Candidatos a Rectoría destacan crecimiento de FOUCh

Candidatos a Rectoría destacan crecimiento de FOUCh

En el marco del Foro de Candidatos a Rectoría 2018-2022 organizado por la Facultad de Odontología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y ACAUCh Capítulo Odontología, los candidatos Profesor Ennio Vivaldi y Profesor Patricio Aceituno se refirieron al desarrollo logrado por la Facultad de Odontología.

En la oportunidad y en la fase de participación del público asistente, la Dra. Madeleine Urzúa, Presidenta de ACAUCh Odontología, leyó la pregunta “¿consideran en su gestión, apoyo para el desarrollo para Facultades pequeñas, como la Facultad de Odontología, que presenta una deuda considerable y, por lo tanto, la formación de sus estudiantes cumple una función asistencial en su Clínica Odontológica con atenciones altamente especializadas?"

El Candidato Prof. Vivaldi concentró en el desarrollo del Posgrado y su vinculación a las necesidades de capital humano en los Servicios de Salud del Ministerio de Salud, el impulso a Facultades como Odontología, “creo que Posgrado es una gran oportunidad de construir decisivamente a la calidad de las condiciones del país, el Posgrado es una fuente importante también de financiamiento y hoy día se está traspasando al sector privado de la Educación Superior”. Añadió que, “hay una tremenda función en el Posgrado y la especialización, que en el caso de Odontología es casi consustancial al ejercicio de la profesión hoy día, por lo tanto, hay ahí una gran oportunidad de incidir decisivamente en el país”.

En tanto, el Candidato Prof. Aceituno sostuvo que “cuando uno trata de proyectar cómo va a desarrollar la Universidad de Chile, tiene que diferenciar y utilizar los recursos disponibles para impulsar aquellas áreas que, por distintas razones, se van quedando atrás o tienen menos oportunidades de desarrollo, pero si además se trata, y aquí hay que pasar también un aviso a los presentes, se trata de una Facultad, que si uno mira su desarrollo, y mira como transitó, de una Facultad, fundamentalmente, formadora de profesionales, como lo es la Facultad de Odontología, a una Facultad que le agregó la componente de Investigación y lo hizo tan bien, que en muy poco tiempo y de forma bastante increíble para el resto de la Universidad, logra instalar un Doctorado, que además es exitoso y trae estudiantes de todos los países de la Región. Cuando uno enfrenta esta realidad, evidentemente que hay razones objetivas, académicas para potenciar todavía más su desarrollo”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.