Candidatos a Rectoría destacan crecimiento de FOUCh

Candidatos a Rectoría destacan crecimiento de FOUCh

En el marco del Foro de Candidatos a Rectoría 2018-2022 organizado por la Facultad de Odontología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y ACAUCh Capítulo Odontología, los candidatos Profesor Ennio Vivaldi y Profesor Patricio Aceituno se refirieron al desarrollo logrado por la Facultad de Odontología.

En la oportunidad y en la fase de participación del público asistente, la Dra. Madeleine Urzúa, Presidenta de ACAUCh Odontología, leyó la pregunta “¿consideran en su gestión, apoyo para el desarrollo para Facultades pequeñas, como la Facultad de Odontología, que presenta una deuda considerable y, por lo tanto, la formación de sus estudiantes cumple una función asistencial en su Clínica Odontológica con atenciones altamente especializadas?"

El Candidato Prof. Vivaldi concentró en el desarrollo del Posgrado y su vinculación a las necesidades de capital humano en los Servicios de Salud del Ministerio de Salud, el impulso a Facultades como Odontología, “creo que Posgrado es una gran oportunidad de construir decisivamente a la calidad de las condiciones del país, el Posgrado es una fuente importante también de financiamiento y hoy día se está traspasando al sector privado de la Educación Superior”. Añadió que, “hay una tremenda función en el Posgrado y la especialización, que en el caso de Odontología es casi consustancial al ejercicio de la profesión hoy día, por lo tanto, hay ahí una gran oportunidad de incidir decisivamente en el país”.

En tanto, el Candidato Prof. Aceituno sostuvo que “cuando uno trata de proyectar cómo va a desarrollar la Universidad de Chile, tiene que diferenciar y utilizar los recursos disponibles para impulsar aquellas áreas que, por distintas razones, se van quedando atrás o tienen menos oportunidades de desarrollo, pero si además se trata, y aquí hay que pasar también un aviso a los presentes, se trata de una Facultad, que si uno mira su desarrollo, y mira como transitó, de una Facultad, fundamentalmente, formadora de profesionales, como lo es la Facultad de Odontología, a una Facultad que le agregó la componente de Investigación y lo hizo tan bien, que en muy poco tiempo y de forma bastante increíble para el resto de la Universidad, logra instalar un Doctorado, que además es exitoso y trae estudiantes de todos los países de la Región. Cuando uno enfrenta esta realidad, evidentemente que hay razones objetivas, académicas para potenciar todavía más su desarrollo”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.