Foro Candidatos a Rectoría 2018-2022

Foro Candidatos a Rectoría 2018-2022

En una organización conjunta entre Facultad de Odontología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Acauch Capítulo Odontología, el jueves 26 de abril, a partir de las 12:00 hrs. se realizará el Foro de Candidatos a Rectoría de la Universidad de Chile (2018-2022), en el Aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el que será moderado por la Prof. Paola Llanos, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

Luego de ser presentados, los Candidatos Dr. Ennio Vivaldi y Prof. Roberto Aceituno dispondrán de 10 minutos para exponer los principales aspectos de sus respectivos programas. Posteriormente, la organización formulará preguntas sobre Políticas de financiamiento para sostener el desarrolla académico de las Facultades e Institutos; Equidad en el financiamiento para académicos y Unidades dentro de la Universidad de Chile; Política de mejoramiento de calidad de vida en el trabajo para académicos y funcionarios; Relación con el estado y los servicios de salud; Desarrollo de recursos para mayor competitividad en el medio nacional (Infraestructura, sueldos).

Luego, los Candidatos enfrentarán preguntas cruzadas entre sí; en seguida, preguntas libres y, al concluir, podrán entregar sus mensajes finales.

Como Presidenta de Acauch Capítulo Odontología, la Dra. Madeleine Urzúa, señaló que “una vez más en nuestra Casa de Estudios se define a la autoridad que dirigirá y administrará las actividades de la Universidad durante los próximos 4 años, proceso del cuál no nos podemos restar”. De este modo, enfatizó la académica, “ahora más que nunca necesitamos que los académicos participen activamente de este proceso, hay cuestiones fundamentales en las que debemos avanzar, la próxima autoridad deberá tener un rol activo en defender los principios educativos y la mejora de todo el sistema de educación superior, no sólo de nuestra universidad”.

Por lo tanto, añadió la Dra. Urzúa, “dejamos invitada a toda la comunidad a participar de este debate que hemos organizado".

Cabe señalar que el Foro de Candidatos a Rectoría de la Universidad de Chile (2018-2022), será transmitido vía streaming por STI.

VER TRANSMISIÓN AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.