Cuentacuentos en el Día Internacional del Libro 2018

Cuentacuentos en el Día Internacional del Libro 2018

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile celebró Día Internacional del Libro 2018 con intervención de Cuentacuentos en nuestra Clínica Odontológica.

En el interés de promover el hábito lector y festejar la efeméride, la actividad se realizó en las Salas de Espera de la Clínica Odontológica, en donde los usuarios fueron sorprendidos con la magia de los Cuentacuentos. Además, y gracias al aporte de Ediciones Radio Universidad de Chile y de la Dirección de Extensión FOUCh, fue posible regalar ejemplares de libros a los pacientes, quienes disfrutaron de los cuentos, susurros y regalos.

La artista visual y miembro de la Dirección de Extensión, Paola Santander, ornamentó con pertinencia el acceso principal de la Clínica Odontológica y el Hall Central de nuestra Facultad, mientras que la Dra. Madeliene Urzúa, académica del Instituto de Investigación de Ciencias Odontológicas; Cecilia Espinosa, Directora de Comunicaciones e Ignacio Marchant, estudiante de 5° Año de Odontología, dieron vida a los Cuentacuentos.

La Dra. Urzúa sostuvo que “lo mejor es poder compartir unos minutos con nuestros usuarios y con nuestros compañeros de trabajo. Las historias alegran, nos unen. Fue un placer participar en esta actividad, porque ves cómo cambian sus caras, vienen con un problema de salud, dolor, pero unos minutos de cuentos y el ambiente se torna alegre. Las palabras nos trasforman, sacan lo mejor de las personas...es magia”.

Considerando la disminución del placer de la lectura entre los chilenos y chilenas, “rescatar la magia transformadora de la literatura y reconectarse con el libro, sus relatos, personajes y autores entrañables, desde la dimensión lúdica, no sólo redunda en el incentivo a la lectura, sino que aporta al bien-estar en todas sus dimensiones. Larga vida a los Cuentacuentos”, señaló Cecilia Espinosa.

Para el estudiante Ignacio Marchant, “el día del libro nos dio oportunidad excepcional para abrir espacios más humanistas en nuestra Facultad. Actividades culturales como el cuentacuentos realizado, permiten demostrar que la comunidad odontológica es mucho más que dientes y muelas, es un grupo humano interesado en vincularse con otros en el proceso de aprendizaje y en el de construir salud. Sería interesante tener la posibilidad de darle continuidad a esto y seguir abriendo, cada vez más espacios, con más participación”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.