CCEO realizó Charla EDF

CCEO realizó Charla EDF

Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO) inauguró actividades 2018 con la Charla sobre la Etapa de Destinación y Formación (EDF) del Ministerio de Salud, dictada por la Dra. Katherine Mena y Dra. Andrea Martínez. Los y las estudiantes FOUCh pudieron aclarar dudas sobre la postulación y conocer, de primera fuente, lo que implica ser EDF.

El interés de los estudiantes FOUCh por postular a esta iniciativa ministerial “nos apela directamente, como Centro Científico, por el requisito de enviar trabajos de trabajos científicos, trabajos de investigación a los congresos o a las Revistas que considera EDF, por lo que nos pareció pertinente de convocar a esta charla en el inicio del ciclo 2018”, fundamentó la Presidenta del CCEO, Pamela Alvarado.

El Ciclo de Charlas se dirige a los estudiantes de Odontología, pero es de acceso libre para toda la comunidad odontológica. “Estamos planificando encuentros con especialistas en Trastornos del Sueño, Medicinas Complementarias, por mencionar algunas temáticas”, adelantó Pamela Alvarado.

Egresadas EDF

En una actividad que las vincula a su alma mater, la Dra Katherine Mena. manifestó su “orgullo de venir de vuelta a la Universidad y, además, motivar el ingreso a la Etapa de Destinación y Formación, que marca un hito laboral muy importante”.

La Dra. Andrea Martínez señaló que una encuesta aplicada a los EDF indicó que “más del 50% proviene de la Universidad de Chile, lo que es muy valioso, porque nos importa que sean los mejores dentistas los que ingresen a esta Etapa de Destinación y Formación, para entregar la mejor salud posible a nuestra población que tiene menos acceso a la Odontología, y, por lo tanto, mucho más daño”. Además, añadió la Dra. Martínez, transmitirles a los postulantes “que se trata de un gran desafío para ayudar a esta población, de dejar huella en la comunidad y de crecer profesionalmente”.

La Dra. Katherine Mena enfatizó la invitación abierta a todos los egresados de la Universidad de Chile, a que “postulen porque es una experiencia inolvidable que permite desarrollar una serie de habilidades blandas y duras para, después, realizar la especialidad y qué mejor que sean los mejores egresados que vayan en servicio al país”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.