FOUCh publica en InTechOpen

FOUCh publica en InTechOpen

El equipo de investigadores conformado por el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena; la Dra. Alicia Morales, académica del Departamento de Odontología Conservadora de nuestra Facultad y el Dr. Joel Bravo, docente de la Universidad de Antofagasta, publicaron el Capítulo “Probiotics and Periodontal Diseases”, en el libro "Insights into Various Aspects of Oral Health," en In TechOpen.

Los ensayos clínicos tuvieron por objetivo de “evaluar los efectos clínicos de probióticos administrados una vez al día, durante un período determinado de meses, en forma adjunta al tratamiento convencional en pacientes con periodontitis y gingivitis”, explicó el Decano Gamonal. “Nuestros resultados demuestran que el uso adjunto de probióticos produce una mejoría de los indicadores clínicos de ambas patologías y en los sitios más severos. Por lo tanto, es una alternativa que debemos considerar al realizar el tratamiento periodontal”, afirmó como Investigador, al tiempo que subrayó que “existen aún algunos desafíos como evaluar el efecto en aquellos pacientes con periodontitis y con diabetes, el uso en terapia de soporte periodontal, entre otros”.

Desde la Universidad de Antofagasta, el Dr. Joel Bravo relevó la importancia de estos resultados en el conocimiento odontológico. “Si se asume que la enfermedad periodontal es de carácter infecciosa, en la que los microorganismos juegan un papel etiopatogénico relevante, entonces es imprescindible conocer más acerca de sus implicancias y relaciones en salud o enfermedad”. Los microorganismos, continuó el Dr. Bravo, “forman parte importante de nuestros tejidos y sistemas, tienen que ver con el desarrollo de funciones protectoras y patogénicas. El uso de probióticos en el manejo de la enfermedad periodontal, puede generar un mecanismo efectivo, y no invasivo en el manejo de la enfermedad periodontal”.

Políticas Públicas Odontológicas

Para el Dr. Joel Bravo, “los probióticos son bacterias vivas que producen efectos benéficos para la salud del hospedero. Si se logra descubrir una cepa o una combinación de ellas que permitan efectivamente desplazar a los microorganismos patógenos, entonces se podrían generar importantes intervenciones con impacto en la Salud Pública, al poder ser incorporados en los alimentos saludables, por ejemplo en la alimentación que se entrega en los colegios, logrando así disminuir los altos índices de prevalencia de la enfermedad periodontal”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.