FOUCh publica en InTechOpen

FOUCh publica en InTechOpen

El equipo de investigadores conformado por el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena; la Dra. Alicia Morales, académica del Departamento de Odontología Conservadora de nuestra Facultad y el Dr. Joel Bravo, docente de la Universidad de Antofagasta, publicaron el Capítulo “Probiotics and Periodontal Diseases”, en el libro "Insights into Various Aspects of Oral Health," en In TechOpen.

Los ensayos clínicos tuvieron por objetivo de “evaluar los efectos clínicos de probióticos administrados una vez al día, durante un período determinado de meses, en forma adjunta al tratamiento convencional en pacientes con periodontitis y gingivitis”, explicó el Decano Gamonal. “Nuestros resultados demuestran que el uso adjunto de probióticos produce una mejoría de los indicadores clínicos de ambas patologías y en los sitios más severos. Por lo tanto, es una alternativa que debemos considerar al realizar el tratamiento periodontal”, afirmó como Investigador, al tiempo que subrayó que “existen aún algunos desafíos como evaluar el efecto en aquellos pacientes con periodontitis y con diabetes, el uso en terapia de soporte periodontal, entre otros”.

Desde la Universidad de Antofagasta, el Dr. Joel Bravo relevó la importancia de estos resultados en el conocimiento odontológico. “Si se asume que la enfermedad periodontal es de carácter infecciosa, en la que los microorganismos juegan un papel etiopatogénico relevante, entonces es imprescindible conocer más acerca de sus implicancias y relaciones en salud o enfermedad”. Los microorganismos, continuó el Dr. Bravo, “forman parte importante de nuestros tejidos y sistemas, tienen que ver con el desarrollo de funciones protectoras y patogénicas. El uso de probióticos en el manejo de la enfermedad periodontal, puede generar un mecanismo efectivo, y no invasivo en el manejo de la enfermedad periodontal”.

Políticas Públicas Odontológicas

Para el Dr. Joel Bravo, “los probióticos son bacterias vivas que producen efectos benéficos para la salud del hospedero. Si se logra descubrir una cepa o una combinación de ellas que permitan efectivamente desplazar a los microorganismos patógenos, entonces se podrían generar importantes intervenciones con impacto en la Salud Pública, al poder ser incorporados en los alimentos saludables, por ejemplo en la alimentación que se entrega en los colegios, logrando así disminuir los altos índices de prevalencia de la enfermedad periodontal”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.