Estudiantes de 4° y 5° Año evaluaron productos Oral B

Estudiantes de 4° y 5° Año evaluaron productos Oral B

Con la actividad "Oral B directo a tu Facultad, lanzamiento oficial pro-encías”, el socio estratégico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Oral B, invitó a los estudiantes de 4° y 5° Año de nuestra Unidad Académica a evaluar sus productos.

“Buscamos involucrar a los futuros profesionales, haciéndoles entrega de nuestra última innovación el cepillo pro-encías, donde el alumnado de la Universidad de Chile, fue el primero en testear in situ nuestro cepillo y así pudieron crear sus propios criterios, comentándonos sus experiencias siendo los pioneros en realizar este tipo de actividad”, explicó el representante médico de Oral B, Marcelo Campos. De este modo, añadió, “queremos mantener este lazo que nos une a lo largo de la carrera profesional, siendo sus aliados dentro y fuera del consultorio”.

Por su parte, Lorena Pino, Supervisora Relaciones Profesionales Procter & Gamble, agradeció “la instancia que nos dan de poder lanzar un producto Oral B, nuestro nuevo cepillo para encías, con todo el cuerpo docente y los alumnos de 4º y 5º año. La idea es seguir estrechando estos lazos por siempre”, enfatizó.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.