Cuidados dentales en niños en Radio Cooperativa

Cuidados dentales en niños en Radio Cooperativa

En entrevista con Radio Cooperativa, la Vicedecana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Gisela Zillmann Geerdts, se refirió a los cuidados de la salud odontológica pediátrica.

La entrevista fue transmitida en el espacio radial Creciendo Juntos del Subsistema Chile crece contigo, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social, donde se abordan temas de infancia y crianza y en el que se trató la importancia de la higiene bucal en los niños y niñas.

Como odontopediatra, la Dra. Gisela Zillmann sostuvo que “hay que cuidar las bocas desde que nace y se empieza con una higiene de las mucosas, de la lengua con una gasita húmeda para retirar los restos de los alimentos que van quedando como residuos sobre todo cuando se toma la mamadera, así como de las papillas, porque eso constituye un medio ácido para la boca y en este medio ácido van a aparecer, después, los dientes y, precisamente las lesiones de caries se producen en un ambiente ácido con microorganismos que uno normalmente tiene en la boca”.

Medidas cuando empiezan a salir los primeros dientes

La Dra. Zillmann señaló que “cuando están saliendo los dientecitos a veces hay muchas molestias, el niño está inquieto, saliva mucho y lo que hay que hacer es tratar de aliviar con juegos que tienen porosidades, que son frescos. En lugares más rurales se les da cochayuyo para que masque, de modo que frote sus encías, en ningún caso anestésicos tópicos y nada que sea dulce, porque de algún modo lo vas a acostumbrar a que tenga un medio dulce, a que tenga un medio ácido y cuando aparezca ese diente no lo hará en un espacio óptimo”.

Incentivar limpieza bucal

La Dra. Gisela Zillmann recomendó asociar “el cuidado del cuerpo, la hora del baño, con una buena limpieza dental, de modo que al niño no le sea extraño que le introduzcan algo en la boca para limpiar sus dientes. En la medida que empiece a comer, limpiar los dientes después de cada comida enfatizando que el cepillado más importante es el de la noche, antes de irse a acostar.

También hizo recomendaciones respecto del uso de cepillo - cuando los niños tienen 4 incisivos-, y pasta de dientes, con concentraciones adecuadas de fluoruros.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.