Pregrado incorpora atención odontológica de personas en situación de discapacidad

Pregrado incorpora atención odontológica de personas con discapacidad

Con la Charla inaugural del Terapeuta Ocupacional de Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Miguel Ángel Figueroa, se marcó el inicio de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE), cuyos contenidos permiten “por primera vez incorporar en el Pregrado la atención odontológica de personas en situación de discapacidad”, enfatizó la académica responsable del Curso, Dra. Susanne Krämer.

Completa el equipo docente de esta UTE, los Coordinadores, Prof. Lorena Sepulveda, Dr. Patricia Cisternas y Dr. Marcelo Valle; los docentes Dra. Gisela Zillmann, Dr. Mauricio Baeza, Dra. Gina Pennacchiotti, Dra. Silvia Monsalves, Prof. Ignacio Camarda (Fonoaudiologa), Dra. Francisca Gamboa, Dr. Rubén Soto, Dra. Carolina Arriagada, Dr. Sebastián Córdova, Dra. Andrea Pizarro, Dra. Gisela Jara y Dra. Eugenia Rojas. 

La UTE Clínica Integral de Cuidados Especiales I, tiene por propósito que “el Odontólogo en formación aplique los fundamentos científicos, bases biológicas y psicosociales con compromiso ético y responsabilidad social para diagnosticar, planificar y ejecutar medidas preventivas y terapéuticas específicas obtenidas previamente en la UTE del Niño y Adolescente IV, Adulto IV, Adulto Mayor IV y Urgencias II en el contexto de la atención Odontológica de personas en situación de discapacidad o con riesgo médico que requieren Cuidados Especiales”.

Según señala su Programa, “fortalece el perfil de egreso en la formación humana, la alianza terapéutica con el paciente y su entorno social, el trabajo en equipo interdisciplinario con el objetivo de promover la salud integral de personas que requieren Cuidados Especiales. Se vincula con la UTE Niño y Adolescente V, Adulto V, Adulto Mayor V, Emergencias Médicas y Urgencias III”.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.