Dr. Luis Córdova en Portal Chile Global Red de Talentos

Dr. Luis Córdova en Portal Chile Global Red de Talentos

Luego de siete años fuera del país por su formación de Doctorado, el Dr. Luis Córdova, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial, regresa a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Asì lo consigna el Portal Chile Global Red de Talentos, junto con destacar la importancia de su Línea de Investigación orientada a "mejorar los injertos óseos".

Describiendo la ruta de investigación que culminó con un Posdoctorado en Stanford (Estados Unidos), el sitio web señala que el Dr. Córdova se encuentra “trabajando en regeneración ósea debido a enfermedades que se desarrollan durante el envejecimiento, pero del área cráneo facial”. El académico FOUCh aseguró al medio digital que “lo que en un paciente joven pasa en tres semanas, en un paciente envejecido a veces no pasa nunca. Eso actualmente no tiene solución, y sumando al costo de los cuidados, del hospital, y que luego esos pacientes no puedan desplazarse, implica un costo para la familia, no sólo económico sino también social. Ese es un gran problema a nivel mundial, se gasta mucho dinero”.

Asimismo, refiere la nota publicada, “uno de sus estudios apunta a mejorar los injertos óseos. Mientras que otro, a entender cómo funcionan y cómo acelerar la integración de implantes dentales de titanio en la mandíbula mejorando el rendimiento del hueso del mismo paciente. Así, en vez de esperar seis meses entre que se pone un implante y que se comience a usar, se reduzca el tiempo a días o semanas. Se trata de un modelo de estudio innovador que reproduce en un ratón lo que está pasando en un humano”.

Hasta ahora la investigación del Dr. Luis Córdova trabaja con modelos animales, pero el objetivo es generar tratamientos para humanos, enfatiza el medio digital.

IR A ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.