Dr. Luis Córdova en Portal Chile Global Red de Talentos

Dr. Luis Córdova en Portal Chile Global Red de Talentos

Luego de siete años fuera del país por su formación de Doctorado, el Dr. Luis Córdova, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial, regresa a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Asì lo consigna el Portal Chile Global Red de Talentos, junto con destacar la importancia de su Línea de Investigación orientada a "mejorar los injertos óseos".

Describiendo la ruta de investigación que culminó con un Posdoctorado en Stanford (Estados Unidos), el sitio web señala que el Dr. Córdova se encuentra “trabajando en regeneración ósea debido a enfermedades que se desarrollan durante el envejecimiento, pero del área cráneo facial”. El académico FOUCh aseguró al medio digital que “lo que en un paciente joven pasa en tres semanas, en un paciente envejecido a veces no pasa nunca. Eso actualmente no tiene solución, y sumando al costo de los cuidados, del hospital, y que luego esos pacientes no puedan desplazarse, implica un costo para la familia, no sólo económico sino también social. Ese es un gran problema a nivel mundial, se gasta mucho dinero”.

Asimismo, refiere la nota publicada, “uno de sus estudios apunta a mejorar los injertos óseos. Mientras que otro, a entender cómo funcionan y cómo acelerar la integración de implantes dentales de titanio en la mandíbula mejorando el rendimiento del hueso del mismo paciente. Así, en vez de esperar seis meses entre que se pone un implante y que se comience a usar, se reduzca el tiempo a días o semanas. Se trata de un modelo de estudio innovador que reproduce en un ratón lo que está pasando en un humano”.

Hasta ahora la investigación del Dr. Luis Córdova trabaja con modelos animales, pero el objetivo es generar tratamientos para humanos, enfatiza el medio digital.

IR A ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.