Bienvenidos a Odontología Mechones y Mechonas 2018

Bienvenidos a Odontología Mechones y Mechonas 2018

Con el arribo de 130 estudiantes de 1° Año, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó su tradicional Ceremonia Bienvenida Mechones y Mechonas 2018.

El acto universitario fue encabezado por el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena; la Directora de Pregrado, Prof. Nora Silva Steffens y la Directora de Extensión, Prof. Marta Gajardo Ramírez, y relevó que en este año de Elecciones de Autoridades Universitarias, tanto de Rector como de Decano, los estudiantes que ingresan al Pregrado, se convertirán en los cirujanos dentistas del 2023.

Como Directora de Pregrado, la Prof. Nora Silva señaló a los estudiantes que “hoy iniciamos juntos este camino de años de trabajo, sueños, aspiraciones, esfuerzo de vuestras familias entre otros. Estamos ciertos, como equipo docente, que tenemos la misión de encantarlos con la carrera que eligieron y llevar a cabo un trabajo que permita la formación de un profesional integral, labor que tenemos como Universidad Pública con fuerte compromiso social, esto es, formar un Profesional de la Chile, para Chile”.

El desafío no es menor, continuó la Prof. Silva “y es un trabajo conjunto, en un año lleno de cambios a nivel país y de nuestra institución. Iniciamos un nuevo periodo presidencial, elección de Rector y, a nivel local, de Decano; pero independiente de los cambios que ocurrirán, nuestra misión y visión como Facultad en pro de los compromisos adquiridos, no debe cambiar, debemos trabajar siempre con el mismo ahínco y fuerza. Nuestro compromiso es con Uds. y su inserción en el Chile de hoy y mañana”.

Posteriormente, la organización de la Ceremonia exhibió imágenes de las actividades realizadas en el contexto del Proyecto de Extensión Universitaria para la Educación Pública, en sus dimensiones humanas, social y cultural, que se ejecuta en Isla de Pascua. Con un fuerte énfasis en la Prevención, Promoción y Educación en Salud, en un marco de cercanía, compromiso y colaboración en nuestras relaciones humanas y comunitarias; especialmente con nuestros pueblos originarios, la Ronda Dental se efectúa en el Hospital Hanga Roa, donde cada año se desempeñan académicos y estudiantes de Pregrado FOUCh, en la zona más aislada del país, acercando la atención odontológica y la educación en salud oral, principalmente, a párvulos, escolares y las familias de Rapa Nui.

A continuación, el Historiador y Curador del Museo Nacional de Odontología, Prof. César Leyton Robinson, dictó la Clase Magistral “Historia de la Odontología Social Siglos XIX Y XX", en la que reivindicó el trasfondo y la proyección de la profesión del cirujano dentista y su aporte al Estado Nación, “en orden a recuperar el camino social de su desarrollo social”.

Odontólogos conectados con la realidad país

Durante su intervención, el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal, enfatizó que “estudiar Odontología y ser de profesión cirujano dentista, les va a permitir un excelente desarrollo personal y familiar, porque pueden trabajar en un sinnúmero de lugares, es decir, uno puede trabajar solo si quiere, en su consulta privada, pero también puede trabajar en los Servicios Públicos, tanto en los consultorios municipalizados o no municipalizados, en los Hospitales, Centros de Salud Familiar (CESFAM) y Centros de Diagnóstico Terapéutico (CDT), en Atención Primaria, Secundaria y Terciaria; y también puede incorporarse a trabajar en la Universidad”.

Asimismo, el Decano Gamonal invitó a los Mechones y Mechonas FOUCh a “luchar porque la formación esté conectada de forma más inmediata con los problemas odontológicos, con el equipo de Salud, con la Atención Primaria, de modo que esta profesión, sumada a nuestro técnico de nivel superior dental -también esté conectada con los equipos de Salud-, tengamos una rápida interacción con el médico, nutricionista y enfermera”.

Finalmente, la máxima autoridad de la Facultad de Odontología, llamó a los nuevos estudiantes a ocupar los canales de participación universitaria y la política de puertas abiertas de nuestras autoridades.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.