Dr. Vicente Torres en texto de estudio de MINEDUC

Dr. Vicente Torres en texto de estudio de MINEDUC

Como parte de los contenidos del Texto de Estudios de los estudiantes de 2° Año Medio, el quehacer científico del equipo liderado por el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y su Línea de Investigación en cáncer, acercará el conocimiento avanzado en una de las patologías de alta prevalencia en Chile a los y las jóvenes de nuestro país, contribuyendo a la elevar la calidad de nuestra Educación Pública.

Luego de exponer los últimos descubrimientos referidos a la molécula involucrada en la metástasis de las células cancerosas –la Rab5-, el texto de Editorial SM y distribuido por el Ministerio de Educación a los secundarios chilenos, termina preguntándoles “¿Qué impacto puede tener para la sociedad la investigación descrita? ¿crees que la Ciencia puede aportar a la mejor calidad y esperanza de vida de las personas? ¿crees que se podría fomentar que, en Chile, se realicen más estudios como este?”.

Desde la Ciencia de frontera a la Educación Pública

El desarrollo científico del Dr. Vicente Torres se arraiga en la Educación Pública. “Me formé en una escuela municipal -en Cerro Navia-, luego en el Liceo de Aplicación y, finalmente, realicé, tanto mi Pregrado como mi Postgrado en la Universidad de Chile. Con lo anterior, creo que es de suma relevancia entregar los mejores elementos de vuelta hacia la misma Educación Pública en la cual fui formado, no tan sólo desde la perspectiva profesional y científica, sino además con la propia experiencia, tomando como ejemplo que es posible desarrollar ciencia de excelencia, reconocida internacionalmente”, expresó el Dr. Torres.

Desde el conocimiento de frontera que genera el académico FOUCh junto a su equipo investigador, “no debe ser un privilegio que sea comunicado sólo en nuestros propios ámbitos y medios de divulgación tradicional como  Revistas científicas, Congresos y Seminarios, sino que, además, tenemos el gran compromiso de lograr un alcance real hacia la sociedad. Esto se ve ejemplificado en medios de difusión, como la prensa escrita, la radio -un ejemplo claro como plataforma de difusión es justamente el programa "A tu Salud" de nuestra Facultad-, o incluso plataformas web”, aseguró el Dr. Torres.

No obstante, añadió el docente del ICOD, “impactar directamente en la Educación Pública, ya sea Primaria o Secundaria, constituye un verdadero desafío, en el que los científicos tenemos mucho que avanzar y aportar. Este ámbito de difusión, sin duda, tendrá importantes consecuencias en fomentar conciencia en las nuevas generaciones, de que en Chile es posible hacer Ciencia de excelencia y a nivel internacional”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.