Dr. Vicente Torres en texto de estudio de MINEDUC

Dr. Vicente Torres en texto de estudio de MINEDUC

Como parte de los contenidos del Texto de Estudios de los estudiantes de 2° Año Medio, el quehacer científico del equipo liderado por el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y su Línea de Investigación en cáncer, acercará el conocimiento avanzado en una de las patologías de alta prevalencia en Chile a los y las jóvenes de nuestro país, contribuyendo a la elevar la calidad de nuestra Educación Pública.

Luego de exponer los últimos descubrimientos referidos a la molécula involucrada en la metástasis de las células cancerosas –la Rab5-, el texto de Editorial SM y distribuido por el Ministerio de Educación a los secundarios chilenos, termina preguntándoles “¿Qué impacto puede tener para la sociedad la investigación descrita? ¿crees que la Ciencia puede aportar a la mejor calidad y esperanza de vida de las personas? ¿crees que se podría fomentar que, en Chile, se realicen más estudios como este?”.

Desde la Ciencia de frontera a la Educación Pública

El desarrollo científico del Dr. Vicente Torres se arraiga en la Educación Pública. “Me formé en una escuela municipal -en Cerro Navia-, luego en el Liceo de Aplicación y, finalmente, realicé, tanto mi Pregrado como mi Postgrado en la Universidad de Chile. Con lo anterior, creo que es de suma relevancia entregar los mejores elementos de vuelta hacia la misma Educación Pública en la cual fui formado, no tan sólo desde la perspectiva profesional y científica, sino además con la propia experiencia, tomando como ejemplo que es posible desarrollar ciencia de excelencia, reconocida internacionalmente”, expresó el Dr. Torres.

Desde el conocimiento de frontera que genera el académico FOUCh junto a su equipo investigador, “no debe ser un privilegio que sea comunicado sólo en nuestros propios ámbitos y medios de divulgación tradicional como  Revistas científicas, Congresos y Seminarios, sino que, además, tenemos el gran compromiso de lograr un alcance real hacia la sociedad. Esto se ve ejemplificado en medios de difusión, como la prensa escrita, la radio -un ejemplo claro como plataforma de difusión es justamente el programa "A tu Salud" de nuestra Facultad-, o incluso plataformas web”, aseguró el Dr. Torres.

No obstante, añadió el docente del ICOD, “impactar directamente en la Educación Pública, ya sea Primaria o Secundaria, constituye un verdadero desafío, en el que los científicos tenemos mucho que avanzar y aportar. Este ámbito de difusión, sin duda, tendrá importantes consecuencias en fomentar conciencia en las nuevas generaciones, de que en Chile es posible hacer Ciencia de excelencia y a nivel internacional”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.