Asociación de Funcionarios conmemoró el Día de la Mujer

Asociación de Funcionarios conmemoró el Día de la Mujer

Anticipándose al Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Funcionarios de la Facultad de Odontología (AFFO), realizó un acto conmemorativo en Horario Protegido de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Con la música en vivo de un grupo de Mariachis, arrancó el acto en el aula magna FOUCh con un marco de entusiasta público, eminentemente femenino. Al finalizar el encuentro, las y los presentes disfrutaron de un refrigerio en un amable espacio de camaradería.

El Dr. Marcelo Valle, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, se refirió a la efeméride. “Me gusta celebrar el día de la mujer, lo he celebrado hace muchos años con mi madre, que es periodista y muy activista y me gusta, porque se instala y se abre un debate político, porque va más allá, porque no se trata de igualdad, porque somos diferentes, se trata de equidad, de relaciones humanas, de respeto por el otro”.

Añadió que “vivimos en una forma de relación humana patriarcal, paternalista en que el machismo, el racismo, el clasismo, todas construcciones culturales, se hacen tan cotidianas, que parecen que fueran normales y no lo son. Permitimos que sean así, porque es algo atávico, algo antiguo, pero no es así, no se trata de comparar feminismos con machismos, ni matriarcados patriarcados, se trata del respeto por el otro”. El Dr. Valle finalizó su saludo aseverando que le gusta “trabajar con un grupo donde haya muchas mujeres, porque aprendo mucho de ese tipo de relación humana y creo que esa calidad de trato con los otros, tenemos que transmitirla. Entonces, no se trata de celebrar un día, se trata de celebrar un cambio cultural”.

En su intervención, la Presidenta de AFFO, Abigail Sepúlveda, enfatizó que "no se trata de feminismo ni machismo, sino de la emancipación de la mujer como persona, ser humano, con respeto al otro, en igualdad de condiciones, porque sí hay muchas diferencias: los sueldos diferentes, el trato es discriminatorio, la mujer es muy acosada, no así como el hombre”.

En tanto, la Dra. Ana Ortega, Directora del Departamento de Patología y Medicina Oral, como patóloga y desde la perspectiva disciplinaria sostuvo que el cáncer más frecuente en la mujer es el de mamas y que “una de las pocas cosas que se sabe que puede hacer una mujer para evitar su riesgo de tener cáncer de mama, es hacer ejercicio físico intenso, como mínimo 3 horas a la semana, y uno dice, parece fácil, bastaría un poquito más de media hora a la semana y yo estaría bien, parece fácil, pero socialmente parece que el practicar deportes es un privilegio de hombres, deportistas y periodistas de deportes (…) Como mujer en esta sala las quiero invitar a que no aceptemos esta discriminación y nos rebelemos a ello, practiquen deporte, corran, bailen ocupemos el gimnasio de la Facultad, practiquen folclor, recorran cerros y nuestra ciudad”. Al hacer deportes se protege nuestra salud, “no sólo nos ayuda a prevenir el cáncer de mamas, sino que mejora nuestra condición cardiovascular y también nuestro ánimo, liberamos endorfinas y somos más felices”.

Por su parte, la Dra. Irene Morales, Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, saludó a las mujeres reflexionando sobre la baja participación de las mujeres aspirantes al cargo de Decano en nuestra Facultad. “Me parece que expresa claramente la situación en que nos encontramos las mujeres, porque desde mi perspectiva, mis habilidades y la de todas las mujeres, profesoras titulares de esta Facultad, tenemos las mismas habilidades y capacidades, nos miden con la misma vara, a pesar de que nosotros debemos estar pendientes de nuestros hijos, de nuestras casas, de todas las otras actividades que nos atraen la atención y por las cuales buscamos lograr”.

El Dr. Gonzalo Rodríguez, académico del Departamento de Odontología Restauradora, indicó que,en un escenario donde la mayoría de los miembros triestamentales de la comunidad odontológica son mujeres, se puede constatar que“la sensibilidad de ellas, sobretodo funcionarias, hacen de este, un trabajo mejor; además se hace notar, especialmente, en la formación de nuestros estudiantes”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.