Consejo de Facultad recibió a CICUA

Consejo de Facultad recibió a CICUA

En Consejo de Facultad de Odontología, el Dr. Emilio Herrera, Presidente del Comité Institucional de Cuidados y Uso de Animales (CICUA), realizó presentación de la Unidad, acompañado por la Sra. Silvia Núñez, Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

 

El CICUA trabaja en la definición de una Política institucional respecto de las directrices de “cómo mantener los animales y cómo regular todos los aspectos bioéticos de la experimentación animal, lo que ya se está haciendo a través de la ayuda de los Comités locales de Bioética”. Además, el organismo revisa y certifica uso de animales “propuesto a través de protocolos, tanto para investigación científica, Plan de laboratorio, docencia y producción, además la inspección y certificación de instalaciones de biotério, unidades de mantención animal o salas de experimentación, puesto que cualquiera unidad que aloje animales, debiera ser certificada por este comité, de manera de recibir  recomendaciones, mejoras o soluciones respecto de su uso”.

A través del diálogo permanente con las distintas Unidades de investigación de la Universidad de Chile, el CICUA vigila el cumplimento del programa institucional, “pero también a través de los seguimientos que exigen algunas instituciones financieras como FONDECYT o auditoría”.

El Dr. Emilio Herrera  declaró que capacitar y promover el cuidado y bienestar animal es muy importante, “porque creemos que es una responsabilidad de todos el manejo de animales, aunque a veces se actúa por falta de conocimiento de la normativa, nacional e internacional, o expertisse. Entonces, la idea es capacitar desde la formación de estudiantes, pero también capacitar y actualizar a nuestros funcionarios que trabajan con animales, a nuestros investigadores y académicos en estos temas, a través de talleres o cursos, recibir y revisar denuncias relacionados con el cuidado y uso de animales”.

Asimismo, el Presidente del CICUA informó sobre la coordinación de una estrategia comunicacional para responder a las contingencias asociadas al tema. “Es responsabilidad institucional, velar por la protección que debemos dar, no solo a los investigadores, si no que a toda la comunidad universitaria”.

El CICUA depende de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y está compuesto por miembros de las Facultades de Ciencias, Medicina, Odontología e INTA, y asesores de la Facultad de Derecho y Arquitectura y Urbanismo. Como organismo facilitador de la Investigación, promueve las garantías de la utilización apropiada y el bienestar animal, el alto estándar y datos confiables en Investigación; además, su desempeño constituye uno de los requisitos para la Acreditación Bioética, nacional e internacional, y los exigen Sociedades Científicas y, Revistas Científicas, por mencionar algunas.

La Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Sra. Silva Núñez, valoró el trabajo del CICUA y la importancia de visibilizar una mirada y responsabilidad institucional, “posicionando a la Universidad de Chile como pionera en estos temas y validar nuestro orgullo que es la Investigación de excelencia, utilizando las normas internacionales.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.