Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Con la evaluación a 90 pacientes de la Fundación Pequeño Cottolengo Don Orione, la Dra. Silvia Monsalves Bravo, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología, inició la ejecución del Proyecto “Ensayo clínico aleatorizado de seguimiento de restauraciones del sector posterior obturadas con cemento de alta densidad Equia Fil GC en personas en situación de discapacidad”, financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).

El equipo investigador, encabezado por la Dra. Monsalves, se encuentra integrado por la Dra. Susanne Krämer, Dr. Marcelo Valle, Dra. Francisca Gamboa, Dr. Gonzalo Rodríguez, académicos de la Facultad de Odontología, junto a la Prof. Karin Lagos de la Oficina de Educación FOUCh; Prof. Laura Rueda, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina; Dr. Rubén Soto, recién titulado FOUCh; José Ignacio Farfán, Ayudante alumno 5° Año de Odontología FOUCh; Srta.  Mónica Moraga, asistente dental y Sra. Sandra Henríquez, secretaria de coordinación, ambas funcionarias de nuestra Facultad de Odontología. Además de los profesionales del Pequeño Cottolengo, Dr. Mauricio Astudillo, odontólogo; Dra. Beatriz Chand, neuróloga, en la coordinación de los pacientes en la institución y el equipo de colaboración de la Fundación.

El trabajo odontológico se concentró en “la evaluación bucal general y diagnóstico de caries dental, que ya suma dos ocasiones, tiene por finalidad detectar los pacientes que se incorporarían al proyecto”, señaló la Dra. Monsalves. “En primer lugar, destaco como lo más importante y marcador como equipo, el amor, cariño y entrega del personal de colaboración hacia los niños y adultos de Cottolengo, que tienen a su cuidado, actuando como su familia, ya que la gran mayoría no la tiene”.

Así también, la Dra. Monsalves relevó la importancia de la realización del Proyecto. “Falta  mucho en relación a salud bucal en  la fundación, considerando que son pacientes que requieren cuidados especiales. Los cuidadores se preocupan del aseo general, pero necesitan capacitación en relación al cuidado bucal, ya que no tienen cepillos de dientes para cada uno,  son muchas personas que necesitan de higiene bucal asistida y muy poco personal colaborador, lo que se traduce en que los pacientes presentan muy mala higiene oral, y enfermedades asociadas a ello como gingivitis, periodontitis y caries dental”.

La presencia institucionalizada de pacientes “con discapacidad cognitiva muy profunda y patología psiquiátrica severa, que tienes difícil manejo, dificulta aún más el poder realizar una buena higiene bucal por parte del cuidador”, precisó la académica FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.