Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Con la evaluación a 90 pacientes de la Fundación Pequeño Cottolengo Don Orione, la Dra. Silvia Monsalves Bravo, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología, inició la ejecución del Proyecto “Ensayo clínico aleatorizado de seguimiento de restauraciones del sector posterior obturadas con cemento de alta densidad Equia Fil GC en personas en situación de discapacidad”, financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).

El equipo investigador, encabezado por la Dra. Monsalves, se encuentra integrado por la Dra. Susanne Krämer, Dr. Marcelo Valle, Dra. Francisca Gamboa, Dr. Gonzalo Rodríguez, académicos de la Facultad de Odontología, junto a la Prof. Karin Lagos de la Oficina de Educación FOUCh; Prof. Laura Rueda, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina; Dr. Rubén Soto, recién titulado FOUCh; José Ignacio Farfán, Ayudante alumno 5° Año de Odontología FOUCh; Srta.  Mónica Moraga, asistente dental y Sra. Sandra Henríquez, secretaria de coordinación, ambas funcionarias de nuestra Facultad de Odontología. Además de los profesionales del Pequeño Cottolengo, Dr. Mauricio Astudillo, odontólogo; Dra. Beatriz Chand, neuróloga, en la coordinación de los pacientes en la institución y el equipo de colaboración de la Fundación.

El trabajo odontológico se concentró en “la evaluación bucal general y diagnóstico de caries dental, que ya suma dos ocasiones, tiene por finalidad detectar los pacientes que se incorporarían al proyecto”, señaló la Dra. Monsalves. “En primer lugar, destaco como lo más importante y marcador como equipo, el amor, cariño y entrega del personal de colaboración hacia los niños y adultos de Cottolengo, que tienen a su cuidado, actuando como su familia, ya que la gran mayoría no la tiene”.

Así también, la Dra. Monsalves relevó la importancia de la realización del Proyecto. “Falta  mucho en relación a salud bucal en  la fundación, considerando que son pacientes que requieren cuidados especiales. Los cuidadores se preocupan del aseo general, pero necesitan capacitación en relación al cuidado bucal, ya que no tienen cepillos de dientes para cada uno,  son muchas personas que necesitan de higiene bucal asistida y muy poco personal colaborador, lo que se traduce en que los pacientes presentan muy mala higiene oral, y enfermedades asociadas a ello como gingivitis, periodontitis y caries dental”.

La presencia institucionalizada de pacientes “con discapacidad cognitiva muy profunda y patología psiquiátrica severa, que tienes difícil manejo, dificulta aún más el poder realizar una buena higiene bucal por parte del cuidador”, precisó la académica FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.