Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Arranca Proyecto FONIS de la Dra. Silvia Monsalves

Con la evaluación a 90 pacientes de la Fundación Pequeño Cottolengo Don Orione, la Dra. Silvia Monsalves Bravo, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología, inició la ejecución del Proyecto “Ensayo clínico aleatorizado de seguimiento de restauraciones del sector posterior obturadas con cemento de alta densidad Equia Fil GC en personas en situación de discapacidad”, financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).

El equipo investigador, encabezado por la Dra. Monsalves, se encuentra integrado por la Dra. Susanne Krämer, Dr. Marcelo Valle, Dra. Francisca Gamboa, Dr. Gonzalo Rodríguez, académicos de la Facultad de Odontología, junto a la Prof. Karin Lagos de la Oficina de Educación FOUCh; Prof. Laura Rueda, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina; Dr. Rubén Soto, recién titulado FOUCh; José Ignacio Farfán, Ayudante alumno 5° Año de Odontología FOUCh; Srta.  Mónica Moraga, asistente dental y Sra. Sandra Henríquez, secretaria de coordinación, ambas funcionarias de nuestra Facultad de Odontología. Además de los profesionales del Pequeño Cottolengo, Dr. Mauricio Astudillo, odontólogo; Dra. Beatriz Chand, neuróloga, en la coordinación de los pacientes en la institución y el equipo de colaboración de la Fundación.

El trabajo odontológico se concentró en “la evaluación bucal general y diagnóstico de caries dental, que ya suma dos ocasiones, tiene por finalidad detectar los pacientes que se incorporarían al proyecto”, señaló la Dra. Monsalves. “En primer lugar, destaco como lo más importante y marcador como equipo, el amor, cariño y entrega del personal de colaboración hacia los niños y adultos de Cottolengo, que tienen a su cuidado, actuando como su familia, ya que la gran mayoría no la tiene”.

Así también, la Dra. Monsalves relevó la importancia de la realización del Proyecto. “Falta  mucho en relación a salud bucal en  la fundación, considerando que son pacientes que requieren cuidados especiales. Los cuidadores se preocupan del aseo general, pero necesitan capacitación en relación al cuidado bucal, ya que no tienen cepillos de dientes para cada uno,  son muchas personas que necesitan de higiene bucal asistida y muy poco personal colaborador, lo que se traduce en que los pacientes presentan muy mala higiene oral, y enfermedades asociadas a ello como gingivitis, periodontitis y caries dental”.

La presencia institucionalizada de pacientes “con discapacidad cognitiva muy profunda y patología psiquiátrica severa, que tienes difícil manejo, dificulta aún más el poder realizar una buena higiene bucal por parte del cuidador”, precisó la académica FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.