Taller de Liberación emocional en Horario Protegido

Taller de Liberación emocional en Horario Protegido

Para aportar en la mejor calidad de vida de la comunidad odontológica en el inicio del año 2018, la Asociación de Funcionarios convocó al Taller de  Liberación emocional, que fue realizado por el instructor de la técnica ThetaHealing, Ariel Alarcón, Quiromasajista, Educador Técnico Profesional y Andragogía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

La terapia, que contó con la participación de funcionarios y académicos, “consiste en liberar energía negativa atrapada, que nos hace sentir sufrimiento, y soltar todo lo que nos hace peso, para viajar más ligeros y volver con más energía”, señaló el terapeuta.

El Thetahealing es “una revolucionaria técnica terapéutica, con lenguaje (oración) y pensamiento enfocado que crea sanación rápida y definitiva. Esta técnica, reconocida por la OMS, está siendo considerada la medicina del futuro y se caracteriza por operar en la frecuencia Theta del cerebro (de 4 a 7 ciclos por segundo), donde en ese estado mental al entregar mandatos específicos en la mente se puede crear y cambiar la realidad instantáneamente”, explicó el experto.

La frecuencia theta, que significa alma, señaló Ariel Alarcón, durante la actividad, permite la “conciencia de mi cuerpo, mi alma, y mi ser” y es una frecuencia que permite un estado introspectivo apto para la sanación. “El cuerpo tiene auto reparación, depende cómo lo alimento o cómo lo salvo. Nosotros podemos cambiar creencias, sentimientos y emociones, por lo tanto, todo lo que está dentro de nuestra mente, está basado en creencias: de la alimentación, del amor, de sufrimientos”, sostuvo el terapeuta.

La técnica de tetha considera que teniendo la mente en esta frecuencia, “la mente está en blanco y abierta como para recibir nueva información, por lo tanto, dentro de esa nueva información,  podemos insertar nuevos sentimientos a la persona”, dijo Ariel Alarcón. Asimismo, añadió, “para sanar la emoción, no hay que atacar a esta sino a la creencia, porque si se cambia la creencia que está generando un conflicto emocional, se liberará la emoción, por tanto, no se sentirá rabia, ni pena, ni miedo en el corazón”.

Carol Llanos, funcionaria de OdontoUChile, destacó que “vivir una experiencia de liberación emocional para nuestra comunidad odontológica es un gran regalo, interactuar con nuestros compañeros y derribar creencias impuestas nos ayudará a vivir más felices, a ser agradecidos y a soltar lo que ya no llena nuestra vidas.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.