U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

Para contar con tutores que acompañen, guíen y motiven a otros estudiantes para que logren sus objetivos, compartan con tutores y tutoras de toda la Universidad de Chile y amplíen su campo de conocimientos, el Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y de Lectura, Escritura y Oralidad Académica (LEA), abrió convocatoria dirigida a los estudiantes de Pregrado.

El llamado, que se encontrará abierto durante los meses de enero y febrero,  busca “convocar a los estudiantes de Pregrado interesados en participar de la instancia de apoyo académico para sus pares de primeros años, en las asignaturas y áreas del conocimiento que han sido identificadas como de mayor dificultad en el inicio de la carrera”, informó el Dr. Daniel Bautista, en representación de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La instancia, añadió el Dr. Bautista, se orienta a “dar un apoyo integral para el progreso académico en el primer año y para la inserción exitosa a la vida universitaria”.

Asimismo, subrayó, “esta convocatoria coincide con los esfuerzos institucionales por adoptar un enfoque de equidad, no sólo en el ingreso a las carreras que ofrece la Universidad, sino que también en abordar la tarea de dar apoyo para el progreso y retención de estudiantes de primeros años”.

Para el Dr. Daniel Bautista, “los programas de tutorías son instancias implementadas desde la Unidad de Aprendizaje de la Dirección de Pregrado de la Universidad, en coordinación con sus unidades académicas, y que han tenido como propósito fomentar y valorar la formación profesional y académica en contextos de diversidad e inclusión con un claro enfoque en la equidad”.

Más informaciones en Unidad de Apoyo al Aprendizaje a aprendizaje@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.