U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

Para contar con tutores que acompañen, guíen y motiven a otros estudiantes para que logren sus objetivos, compartan con tutores y tutoras de toda la Universidad de Chile y amplíen su campo de conocimientos, el Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y de Lectura, Escritura y Oralidad Académica (LEA), abrió convocatoria dirigida a los estudiantes de Pregrado.

El llamado, que se encontrará abierto durante los meses de enero y febrero,  busca “convocar a los estudiantes de Pregrado interesados en participar de la instancia de apoyo académico para sus pares de primeros años, en las asignaturas y áreas del conocimiento que han sido identificadas como de mayor dificultad en el inicio de la carrera”, informó el Dr. Daniel Bautista, en representación de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La instancia, añadió el Dr. Bautista, se orienta a “dar un apoyo integral para el progreso académico en el primer año y para la inserción exitosa a la vida universitaria”.

Asimismo, subrayó, “esta convocatoria coincide con los esfuerzos institucionales por adoptar un enfoque de equidad, no sólo en el ingreso a las carreras que ofrece la Universidad, sino que también en abordar la tarea de dar apoyo para el progreso y retención de estudiantes de primeros años”.

Para el Dr. Daniel Bautista, “los programas de tutorías son instancias implementadas desde la Unidad de Aprendizaje de la Dirección de Pregrado de la Universidad, en coordinación con sus unidades académicas, y que han tenido como propósito fomentar y valorar la formación profesional y académica en contextos de diversidad e inclusión con un claro enfoque en la equidad”.

Más informaciones en Unidad de Apoyo al Aprendizaje a aprendizaje@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.