U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

U. Chile busca nuevos Tutores de Pregrado

Para contar con tutores que acompañen, guíen y motiven a otros estudiantes para que logren sus objetivos, compartan con tutores y tutoras de toda la Universidad de Chile y amplíen su campo de conocimientos, el Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y de Lectura, Escritura y Oralidad Académica (LEA), abrió convocatoria dirigida a los estudiantes de Pregrado.

El llamado, que se encontrará abierto durante los meses de enero y febrero,  busca “convocar a los estudiantes de Pregrado interesados en participar de la instancia de apoyo académico para sus pares de primeros años, en las asignaturas y áreas del conocimiento que han sido identificadas como de mayor dificultad en el inicio de la carrera”, informó el Dr. Daniel Bautista, en representación de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La instancia, añadió el Dr. Bautista, se orienta a “dar un apoyo integral para el progreso académico en el primer año y para la inserción exitosa a la vida universitaria”.

Asimismo, subrayó, “esta convocatoria coincide con los esfuerzos institucionales por adoptar un enfoque de equidad, no sólo en el ingreso a las carreras que ofrece la Universidad, sino que también en abordar la tarea de dar apoyo para el progreso y retención de estudiantes de primeros años”.

Para el Dr. Daniel Bautista, “los programas de tutorías son instancias implementadas desde la Unidad de Aprendizaje de la Dirección de Pregrado de la Universidad, en coordinación con sus unidades académicas, y que han tenido como propósito fomentar y valorar la formación profesional y académica en contextos de diversidad e inclusión con un claro enfoque en la equidad”.

Más informaciones en Unidad de Apoyo al Aprendizaje a aprendizaje@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.