Facultad de Odontología certificada en Prevención de Riesgos

Facultad de Odontología certificada en Prevención de Riesgos

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile obtuvo certificación en Nivel 2 en control y gestión a la prevención de riesgos.

La auditoría GPS Asociación Chilena de Seguridad ACHS para acreditar nivel 2 se efectuó el 28 de diciembre, revisándose la documentación y acciones relacionadas al control y gestión a la prevención de riesgos. “Los resultados fueron los esperados quedando la Facultad en proceso de certificación Nivel 2 aprobado, indicó Víctor León, Administrador de Campus,  al tiempo que aseguró que “esto es de suma importancia, ya que ubica a la Facultad en los primeros lugares, respecto a este índice dentro de la Universidad”.

Asimismo, añadió Víctor León, “cabe destacar que esto fue posible gracias a la constante participación de las autoridades de la Facultad y a toda la comunidad; y al control y gestión documental de nuestra experta en Prevención, Pía Navalón”.

El correspondiente certificado oficial se entregará durante el primer semestre del año 2018 ya en curso.

Para Víctor León es “un orgullo alcanzar este nivel de certificación y así poder seguir avanzando en la mejora continua de nuestro sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, ya que esto nos insta a trabajar más por proteger eficazmente la seguridad y salud de la comunidad universitaria, y por supuesto de la Facultad y el Campus Norte”.

-¿Cómo se proyecta el trabajo para el 2018 para mantener o mejorar los indicadores registrados en materia de control y gestión a la prevención de riesgos?

El trabajo de la administración de campus a nivel de prevención de riesgos pretende seguir implementando las conductas de autocuidado, desde una perspectiva más presente, donde se destaquen las observaciones de conducta en las áreas con riesgos críticos dentro de la Facultad.

Además, invitamos a toda la comunidad universitaria a seguir capacitándose en temas relacionado a seguridad y salud ocupacional, ya que esto es la base para alcanzar los cambios conductuales, no debemos olvidar que cuidarnos es tarea de todos.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.