FOUCh reafirma su compromiso como espacio libre del humo del tabaco

FOUCh reafirma su compromiso como espacio libre del humo del tabaco

La evidente disminución del consumo de tabaco en nuestro país fue la primera conclusión que entregó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, publicada por el Ministerio de Salud en Chile. “Se observa un cambio positivo en la prevalencia de consumo de tabaco destacando la disminución a nivel nacional y en la exposición en el hogar”, informó el documento.

Conforme al estudio, si en 2003 casi la mitad de la población adulta (43,5%) consumía cigarrillos, la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) revela una caída de 9,8 puntos en relación a 2003 y 6,5 en comparación a 2010, de manera que en la pregunta "¿Actualmente usted fuma cigarrillos?", un 33% de los consultados en el país respondió de manera positiva.

La medición también destaca que entre los hombres el consumo cae 5,6 puntos porcentuales, de 43,4% a 37,8%, mientras que, entre las mujeres, se redujo en 7,4%, de 36,5 a 29,1%. En tanto que en el segmento de 20 a 29 años, se registró una baja aún más contundente, si en el período 2009-2010 un 60,5 % de los jóvenes fumaba, en 2016-2017, sólo un 40,1% lo hace.

En coherencia  con la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Salud en todas las políticas”, la decidida y anticipada decisión colectiva de la comunidad odontológica, instaló a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile como uno de las primeras unidades académicas declaradas libre del humo del tabaco, oficialmente desde el 12 de agosto de 2015.

En un proceso dialogante, participativo, democrático y progresivo, que se inició en 2013, los miembros de los tres estamentos, estudiantes, académicos y funcionarios, han avanzado hacia una de las políticas con mejores resultados en salud, como lo confirma la ENS más reciente, hacer retroceder el tabaquismo, especialmente entre los jóvenes de Chile.

De esta forma, desde una Facultad del ámbito de la salud en Campus Norte, se genera consciencia sobre la importancia de reducir este factor de riesgo –el hábito tabáquico-, vinculado a enfermedades crónicas no transmisibles, la mayor carga de patologías para la población de nuestro país, entre las que se encuentra el cáncer bucal y la enfermedad periodontal.

Con esta convicción, la Facultad de Odontología refirma su compromiso con la salud de su comunidad triestamental como espacio libre del humo del tabaco, reforzando la Campaña de difusión de este logro conjunto, instalando pendones informativos con alusión a este mensaje, en diferentes lugares de nuestras instalaciones, tanto en los edificios docente-administrativo, Clínica Odontológica, edificio Dr. Juan Colin y Escuela de Graduados.

Cabe recordar que, “la Encuesta Nacional de Salud (ENS) es una herramienta que utiliza el Ministerio de Salud para saber qué enfermedades y qué tratamientos están recibiendo hombres y mujeres de 15 años y más que viven en Chile. La información que arroja esta encuesta es de vital importancia para formular los planes de prevención, atención y las políticas de salud para las personas que lo necesitan”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.