FOUCh reafirma su compromiso como espacio libre del humo del tabaco

FOUCh reafirma su compromiso como espacio libre del humo del tabaco

La evidente disminución del consumo de tabaco en nuestro país fue la primera conclusión que entregó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, publicada por el Ministerio de Salud en Chile. “Se observa un cambio positivo en la prevalencia de consumo de tabaco destacando la disminución a nivel nacional y en la exposición en el hogar”, informó el documento.

Conforme al estudio, si en 2003 casi la mitad de la población adulta (43,5%) consumía cigarrillos, la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) revela una caída de 9,8 puntos en relación a 2003 y 6,5 en comparación a 2010, de manera que en la pregunta "¿Actualmente usted fuma cigarrillos?", un 33% de los consultados en el país respondió de manera positiva.

La medición también destaca que entre los hombres el consumo cae 5,6 puntos porcentuales, de 43,4% a 37,8%, mientras que, entre las mujeres, se redujo en 7,4%, de 36,5 a 29,1%. En tanto que en el segmento de 20 a 29 años, se registró una baja aún más contundente, si en el período 2009-2010 un 60,5 % de los jóvenes fumaba, en 2016-2017, sólo un 40,1% lo hace.

En coherencia  con la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Salud en todas las políticas”, la decidida y anticipada decisión colectiva de la comunidad odontológica, instaló a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile como uno de las primeras unidades académicas declaradas libre del humo del tabaco, oficialmente desde el 12 de agosto de 2015.

En un proceso dialogante, participativo, democrático y progresivo, que se inició en 2013, los miembros de los tres estamentos, estudiantes, académicos y funcionarios, han avanzado hacia una de las políticas con mejores resultados en salud, como lo confirma la ENS más reciente, hacer retroceder el tabaquismo, especialmente entre los jóvenes de Chile.

De esta forma, desde una Facultad del ámbito de la salud en Campus Norte, se genera consciencia sobre la importancia de reducir este factor de riesgo –el hábito tabáquico-, vinculado a enfermedades crónicas no transmisibles, la mayor carga de patologías para la población de nuestro país, entre las que se encuentra el cáncer bucal y la enfermedad periodontal.

Con esta convicción, la Facultad de Odontología refirma su compromiso con la salud de su comunidad triestamental como espacio libre del humo del tabaco, reforzando la Campaña de difusión de este logro conjunto, instalando pendones informativos con alusión a este mensaje, en diferentes lugares de nuestras instalaciones, tanto en los edificios docente-administrativo, Clínica Odontológica, edificio Dr. Juan Colin y Escuela de Graduados.

Cabe recordar que, “la Encuesta Nacional de Salud (ENS) es una herramienta que utiliza el Ministerio de Salud para saber qué enfermedades y qué tratamientos están recibiendo hombres y mujeres de 15 años y más que viven en Chile. La información que arroja esta encuesta es de vital importancia para formular los planes de prevención, atención y las políticas de salud para las personas que lo necesitan”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.