Investigadores de Odontología reconocidos por la U. de Chile

Investigadores de Odontología reconocidos por la U. de Chile

Como parte de sus festejos por los 175 Años de la Universidad de Chile, fueron distinguidos 198 académicos y académicas que relevan la investigación, la creación y la innovación en distintos ámbitos del conocimiento. La Facultad de Odontología estuvo representada por el Dr.  Rodrigo Cabello, Dr. Luis Córdova, Dra. Camila Corral, Dr. Cristian Covarrubias, Dr. Mario Díaz, Dra. Simone Faleiros, Dra. Marcela Hernández, Dr. Alfredo Criollo, Dr. Eduardo Fernández.

La Dra. Camila Corral, académica del Departamento de Odontología Restauradora, valoró muy positivamente el reconocimiento de la Universidad de Chile al desarrollo de investigación, quehacer que desempeña especialmente en el marco de su Doctorado.

El Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, reconocido por una publicación, relevó que “una de las partes importantes de nuestra carrera académica es el desarrollo de investigación, así que el reconocimiento a este nivel es importante para mí, puesto que  demuestra que el trabajo que se realiza en la Facultad, tiene un impacto de acuerdo a los índices que se valoran en todo el mundo. De ese punto de vista, es valioso que se destaque este tipo de logros en los distintos académicos, en sus distintas labores”.

Coincidentemente, la Dra. Marcela Hernández, académica del Departamento de Patología y medicina Oral, ratificó que “la investigación es central para un profesor de la Universidad de Chile, porque es uno de los pilares centrales del quehacer universitario”.

Por su parte, el Dr. Eduardo Fernández, académico del Departamento de Odontología Restauradora, resaltó la “explosión de investigación en la Facultad de Odontología, incluso hay cifras que son muy interesantes porque dentro de las disciplinas, la que mayor creció de acuerdo al índice normalizado de impacto en el 2015-2016 fue Odontología y eso tiene mucho que ver con la producción de los grupos de Investigación,  tales como el de Biología Periodontal o el de Patología y los Fondecyt y FONIS, adjudicados, por nuestro grupo también”, lo que dijo, “probablemente, tendrá mucho impacto en el ingreso al Doctorado, en los grados académicos, en la relevancia de la Facultad”.

Un salto cuali y cuantitativo

Durante su alocución el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, Dr. Flavio Salazar, se refirió a la pertinencia de la investigación y su conexión con los desafíos de la sociedad y realizó un balance de los principales avances de la Universidad de Chile, no obstante, afirmó que la investigación en nuestra Casa de Estudios se concentra en las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios y Medicina.

Si bien, fue evidente la concentración de los reconocimientos a la investigación, sostuvo la Dra. Corral, en la Facultad “tenemos harto potencial en el sentido de innovar en nuevos materiales dentales, nuevas terapias, y tal vez ir profundizando en ello desde cada una de nuestras áreas con el objetivo de generar Fondos para aumentar la investigación”.

A juicio del Dr. Covarrubias, “la Facultad de Odontología ha hecho un salto cualitativo en la última decanatura, donde se han incrementado considerablemente las publicaciones y la adjudicación de Fondos concursales, donde tradicionalmente compiten Facultades como Ciencias, Ingeniería y Medicina, por lo que podemos reconocer el avance que ha tenido la investigación en la historia de la Facultad, compitiendo en Ciencias a alto nivel, pues así lo demuestran las cifras  de adjudicación, por cuanto y, de acuerdo al perfil de los investigadores, se esperaría que durante los próximos años, se mantenga o siga aumentando”.

Advirtiendo que las Facultades aludidas son mucho más grandes, la Dra. Marcela Hernández precisó que, “en los últimos años, la Facultad de Odontología ha multiplicado sus adjudicaciones de Proyectos Fondecyt y eso va de la mano con la posibilidad de contar con investigadores formados con Grado de Doctor. En la medida que los profesores que están terminando su formación de Doctorado en el extranjero y regresen a Chile, van a ir adjudicando nuevos Proyectos Fondecyt; así también nuestro Programa de Doctorado irá creciendo y formando nuevos investigadores, y esperamos que una parte importante de ellos se mantenga al interior de la Facultad y, de seguro, se adjudicarán nuevos proyectos de investigación”.

Corroborando que los docentes investigan para generar conocimiento, el Dr. Eduardo Fernández aseveró que falta apoyo gubernamental para seguir creciendo. “Falta que las Políticas de Estado sean un poco más claras, que haya más Fondos, que no sea tan competitivo con otras Ciencias, sino que nosotros pudiéramos competir entre dentistas; y que la Universidad tuviera fondos para que los investigadores pudieran trabajar tranquilos”. Pese a todo, aclaró el Dr. Fernández, “la producción que tenemos es buena y hay que resaltarlo: la Facultad de Odontología lidera la investigación nacional y desarrolla Líneas de nivel mundial, lo que nos ha impulsado a ser la disciplina con mayor impacto y mayor crecimiento. Además,  últimamente se han graduado muchos Doctores y entiendo que tenemos más de 15 postulantes al Doctorado, entonces, siento que el liderazgo lo vamos a mantener en buena lid, pero hay que seguir apoyando”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.