Comité Paritario invita a participar de la Campaña "Esto no pasa"

Comité Paritario invita a participar de la Campaña "Esto no pasa"

Interesados en contribuir a fortalecer una cultura preventiva y motivar el compromiso de la comunidad universitaria con esta, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, apoya y colabora con la nueva Campaña Preventiva de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “Esto  no pasa”.

“Considerando que las caídas son el principal motivo de accidente en nuestra Universidad, se realizará un trabajo coordinado entre los directivos, las jefaturas, los prevencionistas de riesgo, los comités paritarios, el equipo ACHS y la Dirección de Recursos Humanos, para prevenir los comportamientos riesgosos y lograr la meta de esta Campaña”, informó el Comunicado de la Corporación. Al tiempo que anunció la operatividad del sitio web www.estonopasa.cl donde se encontrará todo el material de difusión necesario para informarse sobre la novedosa campaña interactiva.

Según afirmó  la ACHS, “no es posible instalar una cultura de seguridad al interior de una organización, sin el compromiso de todos sus integrantes. Y en esta campaña preventiva, los liderazgos son fundamentales. La ACHS pone a tu disposición la metodología Contacto de Seguridad para modificar los comportamientos riesgos presentes en tu empresa”.

El llamado se encuentra dirigido tanto a los Directivos como a los Supervisores o Jefaturas, Comités Paritarios, Prevencionistas a los trabajadores de nuestra Casa de Estudios, dado que “todos los accidentes son evitables, y para evitarlos se ha diseñado una campaña preventiva en que todos tienen un rol”, por este motivo se invitó a la comunidad FOUCh, a descubrir el propio.

La Campaña solicita a académicos y Personal de Colaboración a aplicar “los Contactos de Seguridad con tu equipo”; difundir “la aplicación del Housekeeping”; verificar “si los comportamientos riesgosos de tu equipo fueron erradicados; herramientas para incentivar la participación; en terreno las condiciones de riesgo presentes en tu empresa”; impulsar “la aplicación de la campaña “Esto no pasa” al interior de tu organización”; reconocer “la participación a través de algún incentivo o reconocimiento”; apoyar “la campaña, verificando que las etapas se cumplan”; participar “de los Contactos de Seguridad que realizará tu Supervisor”; y mantener “tu espacio de trabajo limpio y ordenado”.

A través de un video educativo, la Campaña “Esto no pasa” enfatiza que “los accidentes ocurren por comportamientos riesgosos o condiciones del entorno. Un espacio de trabajo desordenado aumenta las posibilidades de sufrir un accidente laboral”, por lo que se requiere ordenar, clasificar lo necesario de lo innecesario o aquello de uso frecuente o poco frecuente; y limpiar “para mantener espacios de trabajo seguros, ordenados y agradables”.

www.estonopasa.cl

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.