Comité Paritario invita a participar de la Campaña "Esto no pasa"

Comité Paritario invita a participar de la Campaña "Esto no pasa"

Interesados en contribuir a fortalecer una cultura preventiva y motivar el compromiso de la comunidad universitaria con esta, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, apoya y colabora con la nueva Campaña Preventiva de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “Esto  no pasa”.

“Considerando que las caídas son el principal motivo de accidente en nuestra Universidad, se realizará un trabajo coordinado entre los directivos, las jefaturas, los prevencionistas de riesgo, los comités paritarios, el equipo ACHS y la Dirección de Recursos Humanos, para prevenir los comportamientos riesgosos y lograr la meta de esta Campaña”, informó el Comunicado de la Corporación. Al tiempo que anunció la operatividad del sitio web www.estonopasa.cl donde se encontrará todo el material de difusión necesario para informarse sobre la novedosa campaña interactiva.

Según afirmó  la ACHS, “no es posible instalar una cultura de seguridad al interior de una organización, sin el compromiso de todos sus integrantes. Y en esta campaña preventiva, los liderazgos son fundamentales. La ACHS pone a tu disposición la metodología Contacto de Seguridad para modificar los comportamientos riesgos presentes en tu empresa”.

El llamado se encuentra dirigido tanto a los Directivos como a los Supervisores o Jefaturas, Comités Paritarios, Prevencionistas a los trabajadores de nuestra Casa de Estudios, dado que “todos los accidentes son evitables, y para evitarlos se ha diseñado una campaña preventiva en que todos tienen un rol”, por este motivo se invitó a la comunidad FOUCh, a descubrir el propio.

La Campaña solicita a académicos y Personal de Colaboración a aplicar “los Contactos de Seguridad con tu equipo”; difundir “la aplicación del Housekeeping”; verificar “si los comportamientos riesgosos de tu equipo fueron erradicados; herramientas para incentivar la participación; en terreno las condiciones de riesgo presentes en tu empresa”; impulsar “la aplicación de la campaña “Esto no pasa” al interior de tu organización”; reconocer “la participación a través de algún incentivo o reconocimiento”; apoyar “la campaña, verificando que las etapas se cumplan”; participar “de los Contactos de Seguridad que realizará tu Supervisor”; y mantener “tu espacio de trabajo limpio y ordenado”.

A través de un video educativo, la Campaña “Esto no pasa” enfatiza que “los accidentes ocurren por comportamientos riesgosos o condiciones del entorno. Un espacio de trabajo desordenado aumenta las posibilidades de sufrir un accidente laboral”, por lo que se requiere ordenar, clasificar lo necesario de lo innecesario o aquello de uso frecuente o poco frecuente; y limpiar “para mantener espacios de trabajo seguros, ordenados y agradables”.

www.estonopasa.cl

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.