Cámara de Diputados aprobó acreditación obligatoria en Odontología

Cámara de Diputados aprobó acreditación obligatoria en Odontología

“En el contexto de la discusión del Proyecto de Ley de Educación Superior, la sala de la Cámara ratificó la obligatoriedad de acreditación para las carreras de Odontología. Luego de este trámite, la modificación deberá ser analizada por el Senado”, informó el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.

A través de un Comunicado, el Presidente del Gremio, Dr. Jaime Acuña, manifestó su satisfacción porque los legisladores “hayan comprendido nuestro argumento de que la salud bucal de la población no puede quedar en tierra de nadie. Los cirujano dentistas estamos facultados para ejercer con plena autonomía, por lo que urge certificar la calidad de formación profesional odontológica”. Asimismo, espera que “esta decisión sea ratificada prontamente en  el Senado. No estamos solo frente alguna demanda unánime del gremio, sino que se trata de la salud de nuestros pacientes, quienes por derecho merecen ser atendidos con altos estándares que calidad”.

La decisión legislativa, responde a una demanda  que reúne a los más amplios sectores de la Odontología, tendiente a alcanzar la regulación del escenario de la oferta formativa universitaria actualmente en Chile.

El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Gamonal, valoró la noticia por cuanto viene a respaldar la gestión que realiza, desde hace varios años, la Red Estatal de Facultades de Odontología.

“La acreditación obligatoria en Odontología, ha sido un planteamiento que hemos hecho en forma enfática desde nuestra Facultad y Universidad, debido al enorme crecimiento que sin ninguna regulación ha tenido la formación de Cirujanos-Dentistas en el país. Chile requiere y en forma urgente que se formen los profesionales en Universidades cuyo perfil de egreso asegure una atención de calidad para nuestra población. Ya en la propuesta de Políticas Públicas realizada en el año 2013 hicimos esta petición, y en el Seminario realizado el 30 de junio, la Comunidad Odontológica lo ha vuelto a plantear como una Prioridad. Para la Red Estatal de Facultades de Odontología es un logro que esperamos luego se transforme en Ley”, enfatizó el Decano Gamonal.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.