Alianza entre Red Estatal de Odontología y Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile

Alianza entre Red Estatal de Odontología y Colegio de Dentistas

Acreditación obligatoria para la Carrera de Odontología y Examen Dental Nacional fueron los desafíos que reunieron a los miembros de la Red Estatal de Odontología y el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.

El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Gamonal, informó que la Red Estatal espera construir un piloto de Examen que pueda ser aplicado a los cirujanos dentistas en formación, cuyo Modelo pueda ser certificado por el Colegio del Gremio. “Hace un par de años hicimos un piloto con la UFRO, Universidad de Antofagasta, Universidad de Valparaíso y la Universidad de Chile;  y ahora lo queremos ampliarlo a nuestros 7 miembros, para aplicarlo a nuestros estudiantes y que sea validado por el Colegio, de manera de establecer un precedente y enviar una señal moral concreta”.

El Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, Dr. Víctor Aravena, señaló que la odontología chilena está en deuda en estos aspectos fundamentales, “la  Acreditación Obligatoria y el Examen Nacional Odontológico, es la única manera que tenemos de poder cautelar la calidad de atención que se entrega en Chile, porque a las universidades chilenas se nos está exigiendo mucho, pero hay quienes provienen de otros países y no sabemos cuál es su nivel de formación. Es realmente importante poder evaluarlos de alguna manera y el Examen Nacional Odontológico, en la forma más académica de hacerlo”.

Sobre la Acreditación, el Dr. Aravena sostuvo que “siendo nosotros una carrera que trata con la salud de las personas, hacemos diagnósticos, pronósticos, planes de tratamiento es necesario que las universidades que imparten Odontología cuenten con la acreditación, en su defecto, eso si juega en contra de la salud de la población”.

El Dr. Eduardo Canales, Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Talca,  indicó que “en la salud bucal de las personas tenemos una deuda, para lo que necesitamos Indicadores y herramientas que sean más contundentes y dentro de eso, el Examen Dental Nacional y la Acreditación Obligatoria son efectivas. Nos importa la Salud de la población, no sólo para odontología, sino que para todas las carreras, por lo que requerimos instrumentos que nos hablen de la calidad de las prestaciones, de cómo vamos a manejar la salud en Chile”.

Salud y Educación son sistemas muy sensibles para la población, añadió el Dr. Canales, “debemos poner especial atención, y como Red y Colegio de Cirujanos Dentistas estamos muy convencidos de congregarnos para  asegurar la atención final de los chilenos de la mejor calidad”

El Dr. Cristián Oyanedel,  Director de la Carrera de Odontología de la Universidad de La Serena,  valoró la colaboración entre la Red y  el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile en estos temas de interés nacional. “Estamos compartiendo un terreno que no solamente es de Odontología, sino también de Medicina, donde ejercen oftalmólogos y otorrinos. Nosotros realizamos las mismas acciones que ellos, pero no se nos exige Acreditación, por lo que debemos aunar fuerza entre todos los actores, para que nuestras propuestas se concreten”, dijo la autoridad de la Universidad de La Serena.

El Dr. Aravena subrayó también que, muchas de las patologías odontológicas, se relacionan a las “condiciones sistémicas del paciente, por lo que es muy importante que la formación sea de calidad; además, muchos de ellos corresponden a personas de la Tercera Edad con una gran batería de medicamentos que el cirujano dentistas debe considerar en sus planes de tratamientos”.

El Dr. Canales enfatizó otro aspecto: en número de odontólogos por número de población, en el Sistema Público de Salud. “Hay una brecha enorme de la oferta respecto de la demanda, cuando queremos que se atienda bien no solamente  necesitamos tener dentistas muy bien formados, también infraestructura de buena calidad, puestos de trabajo disponibles, de lo contrario,  seguimos teniendo brechas que impactan en la salud de las personas”.

Por Estatutos, agregó la Dra. María Eugenia Valle, Segunda Vicepresidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas, “tenemos dos prioridades: los odontólogos  y la población, y tanto la Acreditación Obligatoria como el Examen Nacional, apuntan directamente a ambos. Ha sido una bandera de lucha de nuestro Gremio durante años, por ello tenemos que trabajar en conjunto pues quienes saben medir la calidad de la formación, son las universidades,  las que están en condiciones de preparar el instrumento que nosotros probaríamos en miras a elaborar una herramienta obligatoria. Por tanto, creemos que esta alianza es muy fructífera”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.