Taller Formativo para Adultos Mayores

Taller Formativo para Adultos Mayores

Como parte de los alcances del Proyecto U-Redes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile,  se realizó  el Taller Formativo "¿Qué es el liquen plano oral y enfermedades similares'", dirigido a adultos mayores de la Clínica de Medicina Oral.

El principal objetivo, explicó el Dr. Ricardo Fernández-Ramires, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh,  fue la formación orientada a “los pacientes que padecen algún tipo de Patología Oral de Mucosa, tales como liquen plano, lesiones neoplasias, o que hayan tenido  algún tipo de cáncer oral”. También, continuó el académico, “es una forma de devolverles un poco de lo que ellos nos dan a lo largo del año, cuando vienen a hacerse sus revisiones y a través de nuestra Facultad y nuestra Clínica Odontológica, y de ese modo, les podamos hacer seguimiento”.

El Taller Formativo de autocuidado y autodiagnóstico permitirá transformarlos, de algún modo, “en multiplicadores de la información que les podemos pasar en el día de hoy”.

El Proyecto U-Redes, reúne a un grupo multidisciplinario de académicos, “odontólogos, biólogos  y bioquímicos que buscamos establecer un grupo interno que fomente este tipo de proyectos, que  hemos bautizado internamente como Uodontología. Nos permite postular Proyectos extramuros, tanto del gobierno chileno como internacionales, multi e interdisciplinarios, un ejemplo de ello son nuestros lazos colaborativos con Universidades de Brasil”.

Para el Dr. José Jara, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odotológicas (ICOD), “en la actualidad, cada vez es más importante la interacción con el medio y ¿cómo un investigador básico devuelve a la sociedad esos recursos que el Estado nos otorga para hacer Investigación?, a través de la Educación, acercando la Ciencia al ciudadano común, en el marco de la relación entre la Universidad y su entorno”.

Desde el Área de Farmacología, el Dr. Jara planteó que sería de gran interés entregar orientación a pacientes adultos mayores, quienes generalmente utilizan un mayor número de medicamentos, los que pueden afectar a la calidad  de sus mucosas orales y constituir un factor de riesgo para patologías bucales.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.