Dr. Mario Angulo Mora Director del Departamento de Prótesis

Dr. Mario Angulo Mora Director del Departamento de Prótesis

Por segundo período  consecutivo, el Dr. Mario Angulo Mora conducirá el Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Con una amplia participación del cuerpo docente del Departamento, el Dr. Angulo fue confirmado como Director, lo que el académico considera “una gran responsabilidad y, si bien era candidato único, el hecho de que se haya registrado una votación importante por parte de los componentes del Departamento y que todo haya sido, en su gran mayoría,  favorable, es una confirmación de que la administración del periodo pasado, corrigió algunos de los problemas que demandaban urgentes soluciones”.

En cuanto a la proyección del Departamento de Prótesis, indicó el Dr. Angulo “estamos en plena elaboración del Plan de Innovación de desarrollo del Departamento, con algunas actividades, como el reciente lanzamiento del libro de los Tópicos de Odontología Integral ll, que fue editado por académicos que pertenecen  a nuestro Departamento y que se desempeñan en la Clínica Integral; lo que demuestra, en parte, la preocupación por la Docencia y la Extensión. Nuestro Departamento participa en una amplia gama de Cursos de Pregrado, 14 en total, y  en Postítulo, en 3 Diplomados y un Curso de Especialización en Rehabiltacion Oral”.

El Director del Departamento de Prótesis destacó la incorporación de “nuevas Clínicas, que habían estado olvidadas en el tiempo, como la Clínica de Maxilofacial, donde se realizan las somatoprótesis, es también, un logro importante del periodo pasado y que está en plena vigencia y desarrollo en la Clínica Odontológica. Además, la creación de un nuevo Curso de Especialización en Transtornos Témporo Mandibulares”.

A su vez que, “como Departamento, tenemos grandes desafíos en la incorporación plena al nuevo currículum, que se está  implementando y de la cual, esperamos poder colaborar, para mejorar la formación. Necesitamos contribuir a la organización de la transmisión de la Docencia, que es bastante distinta a la que habitualmente, nosotros hacíamos, sin olvidar las prácticas clínicas de antaño; por lo tanto, el trabajo se debe intensificar  en todos los miembros del Departamento, para  lograr estos objetivos en el más corto plazo”, manifestó el Dr. Mario Angulo.

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.