FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

Con factor 0% en las Tasas de Accidentabilidad y Siniestralidad, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desarrolla su quehacer durante el primer cuatrimestre del año 2017. La información la dio a conocer la experta en Prevención de Riesgos del Campus Norte de la Universidad de Chile, Pía Navalón, durante la reunión regular del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) FOUCh.

“Es sumamente importante que, a la fecha, tengamos ambos indicadores en 0%; esto refleja que no hemos tenido incapacidades provocadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con el autocuidado”, afirmó Pía Navalón.

La profesional añadió que “la Administración Conjunta y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, trabajan para lograr mantener estos indicadores lo más bajo posible y siempre buscando la mejora continua en los procedimientos de trabajo”.

El CPHS, en tanto, valoró el logro y felicitó a la comunidad odontológica al tiempo que instó a académicos y funcionarios a mantener las medidas de seguridad en el trabajo.

Importantes Indicadores Laborales

Tasa de Siniestralidad es un indicador que señala el porcentaje de días perdidos por accidentes y enfermedades profesionales, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.S. = (Nº de días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Tasa de Accidentabilidad es un indicador que señala el porcentaje de accidentes incapacitantes ocurridos, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.A. = (Nº de accidentes con días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Últimas noticias

Más noticias

Cáncer de boca:

¿Qué sabemos del cáncer mandibular?

Dr. Gonzalo Rojas, académico de la Facultad de Odontología y profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile señaló que “no es infrecuente que las personas se sorprendan al saber de la existencia del cáncer de boca. Es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos bucales siendo la lengua la ubicación más frecuente, pero que también puede aparecer en otras ubicaciones como encía, paladar, labios e incluso en los huesos de la boca, es decir mandíbula y maxilar”.

Investigación/Internacionalización:

FOUCh y Hospital U. de Jilin innovadora nanoterapia contra el cáncer

Una colaboración internacional entre el Laboratorio de Inmunología Experimental & Cáncer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dirigido por el Dr. Fermín González, y el grupo de investigación de la Dra. Xiaowei Xu, profesional del Hospital de Estomatología de la Universidad de Jilin (China), dio origen a una publicación científica de alto impacto que propone una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer, basada en nanotecnología y mecanismos de muerte celular regulada.

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.