FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

Con factor 0% en las Tasas de Accidentabilidad y Siniestralidad, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desarrolla su quehacer durante el primer cuatrimestre del año 2017. La información la dio a conocer la experta en Prevención de Riesgos del Campus Norte de la Universidad de Chile, Pía Navalón, durante la reunión regular del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) FOUCh.

“Es sumamente importante que, a la fecha, tengamos ambos indicadores en 0%; esto refleja que no hemos tenido incapacidades provocadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con el autocuidado”, afirmó Pía Navalón.

La profesional añadió que “la Administración Conjunta y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, trabajan para lograr mantener estos indicadores lo más bajo posible y siempre buscando la mejora continua en los procedimientos de trabajo”.

El CPHS, en tanto, valoró el logro y felicitó a la comunidad odontológica al tiempo que instó a académicos y funcionarios a mantener las medidas de seguridad en el trabajo.

Importantes Indicadores Laborales

Tasa de Siniestralidad es un indicador que señala el porcentaje de días perdidos por accidentes y enfermedades profesionales, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.S. = (Nº de días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Tasa de Accidentabilidad es un indicador que señala el porcentaje de accidentes incapacitantes ocurridos, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.A. = (Nº de accidentes con días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna de opinión por Dr. Marco Cornejo Ovalle]

"Digamos la verdad"

Se requiere que las autoridades gubernamentales y legislativas avancen con decisión hacia una cobertura odontológica más amplia en FONASA, que trascienda a los grupos tradicionalmente priorizados y combine criterios técnicos, equidad y justicia social, dando respuesta a la alta priorización social que la salud bucal tiene en Chile.

[Divulgación del conocimiento en Ciencias Odontológicas]:

VI Congreso Anual ICOD

El tradicional espacio de encuentro científico para la investigación en Ciencias Odontológicas fue celebrado con éxito de asistencia, participación e interés por parte de académicos y estudiantes que fortalecieron lazos de colaboración con el propósito de impactar en la Política Pública de nuestro país.

Dr. Gonzalo Rojas en Educación en el aire

En la intervención en el espacio radial, el académico de la Facultad de Odontología precisó que la soledad, aislamiento y conexión social impactan en la salud y el bienestar de las personas, por lo que constituye un desafío público.

[Divulgación y Educación en Salud]

A tu Salud primer semestre 2025

Envejecimiento, Higiene del sueño, buen trato en las aulas universitarias, Salud Mental, Estrategia 80/20 y Especialidades y actividades emblemáticas de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, fueron parte de las temáticas de abordadas en el espacio radial ciudadano saludable en la 102.5 FM.