FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

Con factor 0% en las Tasas de Accidentabilidad y Siniestralidad, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desarrolla su quehacer durante el primer cuatrimestre del año 2017. La información la dio a conocer la experta en Prevención de Riesgos del Campus Norte de la Universidad de Chile, Pía Navalón, durante la reunión regular del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) FOUCh.

“Es sumamente importante que, a la fecha, tengamos ambos indicadores en 0%; esto refleja que no hemos tenido incapacidades provocadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con el autocuidado”, afirmó Pía Navalón.

La profesional añadió que “la Administración Conjunta y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, trabajan para lograr mantener estos indicadores lo más bajo posible y siempre buscando la mejora continua en los procedimientos de trabajo”.

El CPHS, en tanto, valoró el logro y felicitó a la comunidad odontológica al tiempo que instó a académicos y funcionarios a mantener las medidas de seguridad en el trabajo.

Importantes Indicadores Laborales

Tasa de Siniestralidad es un indicador que señala el porcentaje de días perdidos por accidentes y enfermedades profesionales, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.S. = (Nº de días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Tasa de Accidentabilidad es un indicador que señala el porcentaje de accidentes incapacitantes ocurridos, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.A. = (Nº de accidentes con días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.