FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

FOUCh baja Tasas de Siniestralidad y Accidentabilidad en el trabajo

Con factor 0% en las Tasas de Accidentabilidad y Siniestralidad, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desarrolla su quehacer durante el primer cuatrimestre del año 2017. La información la dio a conocer la experta en Prevención de Riesgos del Campus Norte de la Universidad de Chile, Pía Navalón, durante la reunión regular del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) FOUCh.

“Es sumamente importante que, a la fecha, tengamos ambos indicadores en 0%; esto refleja que no hemos tenido incapacidades provocadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con el autocuidado”, afirmó Pía Navalón.

La profesional añadió que “la Administración Conjunta y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, trabajan para lograr mantener estos indicadores lo más bajo posible y siempre buscando la mejora continua en los procedimientos de trabajo”.

El CPHS, en tanto, valoró el logro y felicitó a la comunidad odontológica al tiempo que instó a académicos y funcionarios a mantener las medidas de seguridad en el trabajo.

Importantes Indicadores Laborales

Tasa de Siniestralidad es un indicador que señala el porcentaje de días perdidos por accidentes y enfermedades profesionales, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.S. = (Nº de días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Tasa de Accidentabilidad es un indicador que señala el porcentaje de accidentes incapacitantes ocurridos, en relación al número de trabajadores de la institución. La fórmula para el cálculo de este indicador es T.A. = (Nº de accidentes con días perdidos x 100) / Nº de trabajadores.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.