Profesor Mauricio Tapia expone frente a la Comisión de Constitución del Senado

Prof Mauricio Tapia expone en Comisión de Constitución del Senado
El profesor de Derecho Civil, Mauricio Tapia.
El profesor de Derecho Civil, Mauricio Tapia.

El pasado 5 de septiembre el profesor de Derecho Civil, Mauricio Tapia, expuso en la Comisión de Constitución del Senado, sobre el Proyecto de Reforma del Derecho de los Consumidores, más conocido como Reforma al Sernac.

La exposición del profesor Tapia tuvo varios ángulos a destacar, entre ellos el fortalecimiento de las facultades del Sernac, relacionadas al ámbito de la fiscalización, la interpretación y en el área normativa. También se refirió al aumento de las multas y los criterios que se proponen para su cálculo, en la idea de introducir indemnizaciones punitivas en nuestra legislación y en la competencia para el conocimiento de estas causas, así como en la mejora de la situación probatoria en que se encuentran los consumidores.

El proyecto de Reforma al Sernac, se fundamenta en fortalecer la institucionalidad del Sernac, dotándola de mayores facultades y recursos para cumplir con su misión de proteger los derechos de los consumidores. Además, la reforma busca dotar al servicio de facultades que le permitan fiscalizar, dictar normativas de carácter general, sancionar e interpretar la Ley de Protección al Consumidor, herramientas que ayudarán al Sernac a cumplir con su cometido de manera eficaz.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.