De manera inédita, estudiantes de 3° Año de Odontología de la Universidad de Chile, participaron en la Feria Educativa de la UTE (Unidad de Trabajo del Estudiante) del Niño y Adolescente, donde se premió los carteles y videos Educativos en Promoción y Prevención de Salud Oral, seleccionados entre el material confeccionado por los propios alumnos.
Esta actividad, que tradicionalmente se realiza en 4° año de la Carrera , por primera vez se realiza en el contexto del Nuevo Curriculum, en el 3° año de la Carrera, como una actividad de la UTE del Niño y Adolescente I, actividad docente que se ha desarrollado a cargo de la Dra. Mayerling Pinto y Dra. Gisela Pimentel, odontopediatras del Departamento”, informó la Dra. Ana Luisa Silva, Directora del Departamento del Niño y Ortopedia Dento maxilar.
Dada la relevancia que tiene la formación del Odontólogo en Promoción y Prevención de la Salud Oral, para influir en mejorar la salud oral de la población, la Dra. Silva destacó la actividad que permite motivar la creatividad como “un aporte para cuando sean profesionales y puedan ejecutar iniciativas a nivel de Hospitales, en las universidades o en los consultorios de Atención Primaria, incluso en sus páginas web”.
Como dentistas, añadió la académica, “tenemos una deuda con la población, porque nosotros conocemos cómo se podría prevenir y mejorar la salud oral de la población de Chile, que los que trabajen en Hospital que son los que atienden al 80% de la población, van a poder ver con mayor rigor el deterioro de la salud de los adultos y, en especial, los adultos mayores. Si pudiéramos prevenir en la edad temprana, seguramente no tendríamos una población tan desmejorada y eso lleva también a un problema de autoestima y el desarrollo de la vida social de las personas”.
Por lo que la Dra. Silva agradeció el entusiasmo de los estudiantes de 3° Año que, por primera vez realizan esta experiencia, “este año han ido recopilando el conocimiento que adquirieron en Primero y Segundo y lo están consolidando en lo que significa la atención clínica. Espero que les haya resultado una actividad bonita”.
La metodología utilizada permitió sortear un segmento de población objetivo y patologías asociadas a este, entre los estudiantes, quiene elaboraron un cartel y un video educativo, que fue evaluado por Jurado, integrado por el Dr. Juan Carlos Salinas, Director de Asuntos Académicos, Dr. Rodrigo Albornoz, Encargado de Gestión de Programa Odontológico del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) y Dr. Andrés Celis, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y de la Dirección de Extensión FOUCh.
La Dra. Gisela Pimentel subrayó los objetivos de la actividad curricular, “educar con el uso de TICs, dirigido espacialmente al niño, adolecente, la familia y a su entorno, para generar un trabajo creativo y colaborativo”.
Un aprendizaje para aplicar a la Salud Pública en Chile
Como miembro del Jurado, el Dr. Juan Carlos Salinas, relevó la cantidad de información que ya manejan los estudiantes de 3° Año. “Fue una grata sorpresa darnos cuenta que ya tienen un criterio, logran identificar claramente cuáles son los factores de riesgo y los problemas asociados a la patología oral, que afecta a distintos grupos etarios, ya sea mujer embarazada, niños y adolescentes. Además, demostraron muy buen manejo de las técnicas de diseño en el cartel y de las TICs para generar un video de corta duración, pero muy bien estructurado para entregar un mensaje”.
Junto con agradecer la invitación al Jurado, el Dr. Rodrigo Albornoz, aseguró que los carteles y videos ganadores pueden exhibirse en los centros de “atención primaria, donde puede ser una herramienta importante de Promoción y Prevención, y esperando que toda la energía que pusieron en ese trabajo no se quede ahí, si no, que puedan llevarlos adelante cuando sean futuros profesionales trabajando en el Servicio Público, de modo de entregar estas herramientas, que tanta falta hacen en la población actualmente”.
El Dr. Albornoz recodó que actualmente existe “un Convenio de colaboración fuerte entre el Servicio de Salud y la Universidad de Chile, entendiendo que esta Casa de Estudios es de gran prestigio y calidad y que las necesidades que tenemos, como Servicio, en atención odontológica son innumerables, los recursos son pocos, por lo tanto, creemos que esa alianza, tiene que existir y ya está dando frutos”. En ese escenario, se encuentra próximo a firmar un “Convenio de atención integral de pacientes embarazadas, que creemos será un aporte real a la salud del Área Norte de Santiago”.
Categoría Carteles
PRIMER LUGAR
GRUPO 2
TABAQUISMO EN ADOLESCENTES
Borgel Reyes, Mariel Alexandra
Botello Cordano, Romina Isabella
Burgos Ojeda, Claudia Estrella
Campos Berríos, Diane Cristel
Carrasco Cardenas, Pilar Andrea
Castillo Muñoz, Jorge Ignacio
Castrillón Silva, Fernanda Paz
Castro Aguilera, Marcelo Andrés
Cavieres Cabrera, Mario Eduardo
Celis Correa, Grace Escarlett
Cerpa Rojas, Samanta Cecilia
SEGUNDO LUGAR
GRUPO 7
TRAUMATISMO DENTOALVEOLAR EN NIÑOS
Sandoval López, Pablo Alfonso
Sanhueza Bastías, Benjamín Felipe
Seguel Valenzuela, Johanny Giovanni
Serrano Herrera, Rocío Belén
Serrano Parra, Alejandro Ignacio
Silva Campos, Francisca Pascal
Silva Varas, Fernando Patricio
Valdés Iturbe, Florencia Inés
Vásquez Pereira, Daniela Carolina
Vidal Canales, Denny Alex
Vilches Arellano, María Francisca
Zamorano Riquelme, Débora Javiera
TERCER LUGAR
GRUPO 3
HABITO DE SUCCIÓN DIGITAL EN LACTANTE
Cifuentes Munzenmayer, Daniela Alfonsina
Contador Rojas, Andrea Valentina
Dinamarca Caro, María José Francisca
Escobar Ramírez, Bastián Camilo
Faúndez Alarcón, Nicolás Guillermo
Flores Azolas, Mariana Alejandra
Frenkel Moraga, Sara Valerie
Galleguillos Díaz, Felipe Ignacio
García Hormazábal, Fernanda Beatriz
González Carrasco, Sebastián Esteban
González González, Nicolás Enrique
Categoría VIDEOS EDUCATIVOS
PRIMER LUGAR
GRUPO 3
HABITO DE SUCCIÓN DIGITAL EN LACTANTE
Cifuentes Munzenmayer, Daniela Alfonsina
Contador Rojas, Andrea Valentina
Dinamarca Caro, María José Francisca
Escobar Ramírez, Bastián Camilo
Faúndez Alarcón, Nicolás Guillermo
Flores Azolas, Mariana Alejandra
Frenkel Moraga, Sara Valerie
Galleguillos Díaz, Felipe Ignacio
García Hormazábal, Fernanda Beatriz
González Carrasco, Sebastián Esteban
González González, Nicolás Enrique
SEGUNDO LUGAR
GRUPO 2
TABAQUISMO EN ADOLESCENTES
Borgel Reyes, Mariel Alexandra
Botello Cordano, Romina Isabella
Burgos Ojeda, Claudia Estrella
Campos Berríos, Diane Cristel
Carrasco Cárdenas, Pilar Andrea
Castillo Muñoz, Jorge Ignacio
Castrillón Silva, Fernanda Paz
Castro Aguilera, Marcelo Andrés
Cavieres Cabrera, Mario Eduardo
Celis Correa, Grace Escarlett
Cerpa Rojas, Samanta Cecilia
TERCER LUGAR
GRUPO 4
GINGIVITIS EN NIÑOS DE 6 AÑOS
Hernández Jara, Álvaro Matías
Hurtado Lagos, Álvaro Antonio
Ibáñez Zúñiga, Josefa Del Pilar
Ladrón de Guevara Benítez
Arantxa De Montserrat Paz
Lanyon Rioseco, Elías Miguel
Mansilla Aravena, Victoria Gabriela
Marín Guerrero, Nicolás Roberto
Martínez Manzano, Catalina Andrea
Martínez Palomino, Sebastián Ignacio
Molina Burgos, Sofía Alejandra
Morales Gómez, Constanza Beatriz