FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial

FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial
Dr. Erik Dreyer dictó Curso "Búsqueda de evidencia científica para la resolución de problemas clínicos  en el quehacer odontológico"
Dr. Erik Dreyer dictó Curso "Búsqueda de evidencia científica para la resolución de problemas clínicos en el quehacer odontológico"
FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial
FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial
FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial
FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial
FOUCh perfecciona a Tutores de Internado Asistencial

Como parte de los acuerdos contenidos en los Convenios Docentes Asistenciales, la Dirección de Internado Asistencial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile organizó el Curso-Taller “Búsqueda de evidencia científica para la resolución de problemas clínicos en el quehacer odontológico”, dictado por el Dr. Erik Dreyer, académico del Departamento de Odontología Conservadora, y dirigido a los Monitores de Internado.

Se trató de la segunda versión del Curso, en la modalidad de Taller, y se propuso rescatar y potenciar las habilidades inherentes a los participantes, entregándoles un nivel introductorio básico e inclusivo. El perfeccionamiento fue diseñado con “la idea de ofrecerles a ellos, que reciben nuestro internos, herramientas para la búsqueda sistemática de información en sitios indexados, que es la base del aprendizaje autónomo a lo largo de la vida”, explicó el Dr. Erik Dreyer.

El académico destacó el la importancia de esta herramienta “porque uno no puede pasar toda la vida pagando Cursos y tiene que, de alguna manera, desarrollar la línea editorial con su quehacer. Entonces, les entregamos autonomía al facilitarles el uso de PadMed, que es un sitio que está pedagógicamente diseñado, tiene tutoriales de auto enseñanza, con los que ellos tienen la posibilidad de flexibilizar su desempeño, producto del nivel de profundización que quieran llegar y que nosotros siempre lo hemos planteado como un nivel básico”, dado en contexto y necesidades de los Monitores de Ascensores.

A juicio del Dr. Dreyer uno de los principales valores de la Educación Continua es el establecimiento de un lenguaje común. “En la educación en Odontología, hay mucho de opinión de los tutores, nuestros alumnos toman pocas decisiones y aquellas que toman, desde el punto de vista terapéutico, están influenciadas por el tutor; lo que genera un desarrollo de pensamiento clínico más bien convergente, con pocos portafolios y soluciones únicas que alcanzan a ser estándares y replicada a lo largo de la vida. El Curso-Taller espera todo lo contrario, entrega herramientas para desarrollar lógicas de crecimiento clínico divergente y, por lo tanto, son capaces de resolver múltiples situaciones en distintos contextos”.

El Dr. Daniel Salinas, del Consultorio Santa Amalia de La Florida, se considera semi familiarizado con la herramienta , pero sostuvo que aprendió a usarla correctamente, y si bien tiene una aplicación mucho más amplia “nos sirve o para hacer búsquedas rápidas, resolver problemas, sobre todo nosotros que estamos en la práctica clínica, para poder tomar decisiones, basado en evidencias, más en la opinión de un colega, bien productivo para nosotros la verdad y para poder compartirlos con los chiquillos que lleguen allá también

El Dr. Gaspar Asuero, del Hospital Barros Luco, calificó el Curso como práctico y participativo, “no hemos venido solamente a escuchar a alguien, si no que ha sido súper dinámico, aprendiendo en el hacer, o sea, a uno le queda y eso es lo importante”. El manejo de estas Bases de datos es una práctica diaria, por lo que este perfeccionamiento les facilitará la búsqueda de información, afirmó el Dr. Asuero.

La Facultad de Odontología, felicita a los asistentes al Curso durante el mes de enero 2016:

Hospital Barros Luco
Dra. Carolina Castillo Guerra
Dr. Gaspar Asuero Rosales

La Florida

Dr. Diego Trepiana ( Cesfam La Florida)
Dra. Jaqueline Morales (Cesfam La Florida)
Dr. Daniel Salinas, (Cesfam Santa Amalia)
Dr. Sergio Marilao, (Cesfam Santa Amalia)

Facultad de Odontología
Dra. Marcela Salas
Prof. Nora Silva S.

Symon Ojeda
Dr. Rodolfo Plass
Dr. Germán Bernal G.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.