ACCDis presentó sus desafíos en "A tu Salud"

ACCDis presentó sus desafíos en "A tu Salud"
Prof. Gloria Riquelme junto al Prof. Sergio Lavandero en "A tu Salud", Radio Universidad de Chile
Prof. Gloria Riquelme junto al Prof. Sergio Lavandero en "A tu Salud", Radio Universidad de Chile
Dr. Marco Cornejo, académico ICOD
Dr. Marco Cornejo, académico ICOD
ACCDis presentó sus desafíos en "A tu Salud"

Las enfermedades no transmisibles (ENT) van en aumento, siendo responsables del 63% de las muertes a nivel mundial, advirtió la periodista Cecilia Espinosa al inicio del Programa radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, “A tu Salud”.

Para informar y crear conciencia en esta materia, el espacio, que cada jueves acerca a la comunidad temas sobre bienestar en todas las dimensiones del ser humano, tuvo una interesante conversación con el Prof. Sergio Lavandero, ex Vicerrector de Investigación de la Casa de Bello y Director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDis); acompañado en el panel, por la Prof. Gloria Riquelme, docente de la Facultad de Medicina, y el Dr. Marco Cornejo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas FOUCh.

Con la inauguración de ACCDis, a fines de abril pasado, la Universidad de Chile, junto a la Pontificia Universidad Católica, espera liderar en el país, la Investigación en enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y mortalidad, como patologías cardiovasculares y los cánceres. El primer “laboratorio natural” o biobanco de la historia de Chile para la investigación de estas patologías vigilará especialmente el cáncer de vesícula, de alta presencia en mujeres de la zona del Maule (7° Región).

Así también, el Centro busca lograr impacto a lo largo del país, sacando a la Ciencia de la capital y aplicándola en terreno. “Hasta ahora hemos interactuado con otras instituciones regionales, como la Universidad Católica del Maule y el Hospital de Molina”, explicó la Prof. Gloria Riquelme.

Según señaló el Prof. Lavandero, los resultados de los estudios que se realicen en ACCdis, apuntarán a tener impacto en las Políticas Públicas, especialmente en el contexto de desigualdades que enfrenta Chile. “Aunque las enfermedades crónicas afectan a todo el mundo, las diferencias se encuentran en las edades. Nos estamos muriendo de lo mismo, pero esto nos afecta antes de los 50 años”, subrayó el académico durante la transmisión.

Cabe además distinguir que, entre el staff de 180 investigadores miembros de ACCDis, se encuentran el Prof. Vicente Torres y el Prof. Alfredo Criollo, ambos académicos del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.