Panel A tu Salud adelantó detalles del Cuestionario de Calidad de Vida U. Chile

Panel A tu Salud presentó detalles del Cuestionario de Calidad de Vida
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud

En el interés de conocer más sobre el mundo de la adolescencia, el Programa Radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A Tu Salud, abordó los principales aspectos que determinan el bienestar en esta etapa de la vida. ¿Cómo enfrentan los procesos de adaptación los jóvenes? ¿Qué esperan y cómo interpelan al resto de la sociedad? Fueron algunas de las interrogantes que discutió el panel de invitados, conformado por el Dr. Ramiro Molina Cartes, especialista en Obstetricia y Ginecología, y el Prof. Rodrigo Sepúlveda Prado,  Magíster en Psicología Clínica, y Doctor en Estudios Latinoamericanos, ambos académicos de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello y de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC).

La conversación, se enfocó en el Programa de Desarrollo Comunitario Estudiantil de la VAEC, proyecto que contempla aplicar, durante este año, un Cuestionario de Calidad de Vida a los y las estudiantes, menores de 19 años, que ingresan a esta Universidad, con la finalidad de conocer su percepción subjetiva sobre este tema.

Este instrumento de medición, denominado "KIDSCREEN-52", se basa en la noción de Calidad de Vida establecida por la Organización Mundial de la Salud en el año 1991, que la considera como “la percepción del individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones”.

El cuestionario incluye 10 dimensiones, entre las que destacan el bienestar físico y sicológico; la relación con los padres y vida familiar, recursos económicos, y el estado de ánimo. “Al contestar, los estudiantes se auto exploran y perciben como se sienten (…) Por ejemplo, en una sección se les pregunta si han sentido envidia o si están contentos con la ropa que usas”, explicó el Dr. Ramiro Molina, y es que para el especialista, la calidad de vida es cómo uno se siente, “no cómo me ven los demás”, subrayó.

Cabe mencionar que, para la realización de este proyecto, se integraron diversas disciplinas de la Casa de Estudio, que buscaron dar una mirada integral a la adolescencia. “Hay que humanizar los espacios académicos, por eso decidimos no quedarnos en la patología y hablar de bienestar. Reconocer al otro nos permitirá generar estrategias para crear soluciones colectivas, por eso es bueno escucharnos”, sostuvo el Prof. Rodrigo Sepúlveda, durante la transmisión.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.