Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte

Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Departamento de Prótesis  y Directora de Educación de la Facultad de Odontología
Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Departamento de Prótesis y Directora de Educación de la Facultad de Odontología
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte
Mutua colaboración entre Odontología y Obstetricia en Campus Norte

Con la finalidad de “generar instancias de capacitación a través de la mutua cooperación entre unidades del Campus Norte, en relación a la sexualidad en general”, la Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Departamento de Prótesis y Directora de la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dictó la Charla “Prácticas sexuales de tipo no coital y su relación con vaginosis bacteriana y enfermedad periodontal”, a estudiantes de la carrera de Obstetricia de la Facultad de Medicina, agrupadas en el Colectivo Conecta "Educación sexual al alcance de todos".

En este contexto, la Dra. Lee planteó a las jóvenes estudiantes la necesidad de reconocer, “desde la Odontología, los factores de vulnerabilidad frente a ITS, estudiar y entender el agente que provoca las diferentes ITS desde la práctica de conductas ororeceptivas, su forma de transmisión y los métodos de prevención”.

Asimismo, valoró enormemente la oportunidad de realizar este intercambio de conocimientos, a través de “lo que busca el Perfil de Egreso: fomentar el trabajo colaborativo inter transdisciplinario”.

De acuerdo a la presentación de la Dra. Lee, “la evidencia científica ha relevado la asociación de las patologías orales prevalentes con enfermedades o condiciones sistémicas. Por ejemplo, se sabe que periodontitis se asocia con la ocurrencia de partos prematuros o con niños con bajo peso al nacer, siendo este contagio por vía hematógena”. La académica añadió que “existen nuevas investigaciones internacionales que dan cuenta de la relación entre enfermedad periodontal y vaginosis bacteriana. La vaginosis bacteriana junto a la vulvovaginitis micótica y la infección por Trichomona vaginalis son las principales causas de la vulvovaginitis, la que es motivo de consulta ginecológica entre las adolescentes”.

La Dra. Ximena Lee espera proyectar esta alianza con mediante “trabajo de mutua colaboración para el fututo, considerando que nuestra Facultad está levantando una Línea de Investigación referida a Sexualidad y Odontología”.

Como sumamente positivo calificó Alison Arancibia, de la Subcoordinación del Área de Prevención y Autocuidado, de la Carrera de Obstetricia y Puericultura 3° nivel, la Charla dictada por la Dra. Ximena Lee de la Facultad de Odontología. “Es algo que comúnmente no nos enseñan, de modo que tener la oportunidad que una especialista nos instruya en estas materias, que tienen un factor común que es esta bacteria que nos une a odontólogos, matronas y a profesionales de la salud, es muy importante para que podamos trabajar en ayuda a la comunidad”. Por ello, la estudiante aprovechó de invitar “a todos los futuros odontólogos y odontólogas que participen en estas instancias de contribución a la comunidad como profesionales de la salud”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.