Curso Cuidados Especiales en Odontología:

Disminuyendo la brecha odontológica en Discapacidad de la APS

Disminuyendo la brecha odontológica en Discapacidad de la APS
Curso Atención Odontológica para Pacientes en situación de Discapacidad
Curso Atención Odontológica para Pacientes en situación de Discapacidad
Curso Atención Odontológica para Pacientes en situación de Discapacidad
Curso Atención Odontológica para Pacientes en situación de Discapacidad

Con éxito culminaron las capacitaciones, previstas para este año, sobre Atención Odontológica para Pacientes en situación de Discapacidad, orientadas a profesionales y asistentes de la Salud Oral del Sector Primario de la Red Pública. Los Cursos, que se enmarcan en la alianza existente entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Ministerio de Salud, se han realizado, desde el 2014 hasta la fecha, en 9 regiones, la IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XIV, y la RM, teniendo como objetivo recorrer los extremos del país en el transcurso del 2016.

La buena acogida, en las distintas localidades, ha caracterizado el proceso, actitud que para el Dr. Marcelo Valle, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar FOUCH, fue, en parte, gracias a la mirada de trabajo en conjunto que posee el proyecto. “Cuando llegamos a realizar el levantamiento de información, en una etapa previa, le preguntamos a los referentes odontológicos de la zona por sus necesidades, fortalezas y debilidades, y en base a lo que ellos nos respondieron, estructuramos las clases”, sostuvo el docente de la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología. Este método, alejado de la lógica paternalista, permitió a los distintos actores acercarse a la realidad de la Región e integrar a los profesionales locales en las soluciones.

Para la Dra. Gisela Jara Bahamondes, Jefa de la Unidad Odontológica de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, estas capacitaciones “se dan justo en un escenario de fortalecimiento de la Atención Primaria, en donde, la Universidad de Chile está a la vanguardia de la situación real, y de las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad”, indicó la profesional. La Dra. Jara reconoció también el aporte que realiza la Escuela Dental con el Diplomado de Atención Odontológica de Pacientes que requieren Cuidados Especiales, asegurando que ahora el desafío es avanzar en la creación de una especialidad, “para así contar con un sector secundario en salud capacitado”, comentó.

Por su parte, el Dr. Valle añadió que estamos ante un cambio de paradigma en torno a la discapacidad y, en ese sentido, los Cursos han colaborado a visibilizar esa barrera socia-cultural y a remediarla.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.