Asamblea Comisión Clínica

Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica
Asamblea Comisión Clínica

En una convocatoria de la Comisión Clínica Estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile, que reunió principalmente a estudiantes con presencia de algunas autoridades en calidad de académicos FOUCh, se desarrolló la instancia de intercambio de ideas y aportes, en el marco del proceso de reflexión interna que sobrelleva la Unidad académica.

Los convocados desarrollaron una conversación activa en donde el debate arracó con la pregunta "¿Qué competencias debiera desarrollar un odontólogo durante su formación, y de qué forma se traducen en el ejercicio laboral ideal?".

La discusión se centró inicialmente en el “cuestionamiento del rol público” de la carrera, su incidencia en la generación de Políticas Públicas en Salud y en indicadores epidemiológicos de la salud oral, los que dan cuenta de una deuda de la profesión con los chilenos y chilenas, entre otras temáticas.

La función de los odontólogos, el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de liderazgo, el compromiso ético, y el énfasis en la Prevención, en el contexto de la mercantilización de una carrera orientada hacia la especialización, también concentraron el interés de la Asamblea.

La relación médico –paciente que propone una revisitar las Bases psicosociales y antropológicas de la Salud fue una de las reflexiones planteados por el Dr. Juan Carlos Salinas, en su calidad de académico del Departamento de Prótesis. Es aquí donde el académico identificó la preocupación del cambio del concepto de Diagnóstico al de Presupuesto, por cuanto modifica la lógica constitutiva de los profesionales médicos.

Para Camilo Meza, estudiante 5° Año, “somos artesanos que saldrán a trabajar en un sistema mercantilizado, por lo que, la verdadera enfermedad que tenemos es que el mercado está profundamente inmerso en la profesión”.

Para la segunda pregunta “La Universidad es un Proyecto que aspira a transformar a las personas, ¿cuáles debiesen ser los aportes de la Chile en términos individuales y qué vínculo debiese generar con el resto de la sociedad?”, el estudiante Esteban Arroyo, planteó que la Investigación y las Tesis asociadas deben ser un aporte a la salud del país. “Nuestro paciente debiera ser Chile, tanto público como privado”, aseveró.

La Dra. Alexandra Angulo, docente del Departamento de Prótesis, sostuvo que, a su juicio “el Internado Asistencial, cambia completamente la visión”, al conocer la realidad de Hospitales, Consultorios y Postas. “A mí me interesa formar odontólogos para el 95% de la población chilena”, subrayó la académica y agregó que la rotación docente podría significar que el alumno sea calibrado por distintos profesores, con el objetivo de formar odontólogos de excelencia.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.