FOUCh se presentó en Exposexualidad

FOUCh se presentó en Exposexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad

Con un lenguaje riguroso pero cercano, en el marco de  una analogía a “la primera vez”, en alusión a que, al igual que un adolescente que inicia  su vida sexual, la Odontología comienza a abordar estos temas, la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, partió  su charla en la Exposexualidad realizada en el Hotel W.

La académica fue invitada, en representación de la Escuela Dental, para presentar su ponencia sobre “Prácticas del Autocuidado para una Sexualidad Oral responsable”, dando cuenta  de la deuda histórica de la profesión en materia de salud sexual. “Como odontólogos nunca hablamos de estos temas. En cien años de enseñanza universitaria no hemos considerado las otras funciones de la boca, la que también puede ser definida como un órgano sexual”, advirtió la Dra. Lee, invitando a dentistas y pacientes a dejar atrás los tabúes e informarse.

En este escenario, la Dra. Lee fue enfática en aclarar que “no da lo mismo la condición de la boca a la hora de practicar sexo oral”, interiorizando a los asistentes sobre las múltiples infecciones que se pueden contraer mediante esta vía, como la Candidiasis, Vaginosis Bacteriana, Hepatitis B y Virus de Papiloma Humano.

Para prevenir el contagio de estas enfermedades y practicar una vida sexual en libertad y plenitud, la odontóloga llamó a autoevaluarse la cavidad oral y a mantener una higiene 2x2, que considera lavarse los dientes mínimo dos veces al día, por dos minutos y con 2 cms. de pasta o crema dental. Ahora bien, para reducir el número de bacterias, la Dra. Lee recomendó utilizar la Goma Dique, látex de uso odontológico que cubre el interior de la boca. Y es que para la profesional, tomar las precauciones es fundamental, pues “el primer acto de amor y responsabilidad hacia el otro, es preocuparse por estar sano”, expresó.

La exposición finalizó con el entusiasmo e interés del público, que planteó interesantes preguntas respecto a la práctica sexual oral  y la salud de la boca,  agradeciendo  la instancia informativa. “Fue una novedad, porque yo no me atrevo a preguntarle estas cosas a mi dentista. Se debe masificar y generar más confianza entre profesional y paciente para poder conversarlo sin tapujos”, comentó Teresa, asistente a la jornada, su amiga Francisca, por su parte, advirtió sobre la importancia de hacer llegar estos temas a los colegios. “Los chicos creen que el sexo oral, no es sexo, por lo tanto omiten toda la información y los cuidados que existen”, subrayó.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.