FOUCh se presentó en Exposexualidad

FOUCh se presentó en Exposexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad
Charla ExpoSexualidad

Con un lenguaje riguroso pero cercano, en el marco de  una analogía a “la primera vez”, en alusión a que, al igual que un adolescente que inicia  su vida sexual, la Odontología comienza a abordar estos temas, la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, partió  su charla en la Exposexualidad realizada en el Hotel W.

La académica fue invitada, en representación de la Escuela Dental, para presentar su ponencia sobre “Prácticas del Autocuidado para una Sexualidad Oral responsable”, dando cuenta  de la deuda histórica de la profesión en materia de salud sexual. “Como odontólogos nunca hablamos de estos temas. En cien años de enseñanza universitaria no hemos considerado las otras funciones de la boca, la que también puede ser definida como un órgano sexual”, advirtió la Dra. Lee, invitando a dentistas y pacientes a dejar atrás los tabúes e informarse.

En este escenario, la Dra. Lee fue enfática en aclarar que “no da lo mismo la condición de la boca a la hora de practicar sexo oral”, interiorizando a los asistentes sobre las múltiples infecciones que se pueden contraer mediante esta vía, como la Candidiasis, Vaginosis Bacteriana, Hepatitis B y Virus de Papiloma Humano.

Para prevenir el contagio de estas enfermedades y practicar una vida sexual en libertad y plenitud, la odontóloga llamó a autoevaluarse la cavidad oral y a mantener una higiene 2x2, que considera lavarse los dientes mínimo dos veces al día, por dos minutos y con 2 cms. de pasta o crema dental. Ahora bien, para reducir el número de bacterias, la Dra. Lee recomendó utilizar la Goma Dique, látex de uso odontológico que cubre el interior de la boca. Y es que para la profesional, tomar las precauciones es fundamental, pues “el primer acto de amor y responsabilidad hacia el otro, es preocuparse por estar sano”, expresó.

La exposición finalizó con el entusiasmo e interés del público, que planteó interesantes preguntas respecto a la práctica sexual oral  y la salud de la boca,  agradeciendo  la instancia informativa. “Fue una novedad, porque yo no me atrevo a preguntarle estas cosas a mi dentista. Se debe masificar y generar más confianza entre profesional y paciente para poder conversarlo sin tapujos”, comentó Teresa, asistente a la jornada, su amiga Francisca, por su parte, advirtió sobre la importancia de hacer llegar estos temas a los colegios. “Los chicos creen que el sexo oral, no es sexo, por lo tanto omiten toda la información y los cuidados que existen”, subrayó.

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.