Programa Radial A Tu Salud:

¿Cómo viven su sexualidad los Chilenos?

¿Cómo viven su sexualidad los Chilenos?
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud

Con el fin de derrumbar tabúes y mitos que se alimentan en torno a la Salud Sexual de nuestra población, el panel del Programa Radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A Tu Salud, en su misión informativa, dialogó sobre realidades sexuales en nuestro territorio. Para ello, el espacio contó con la participación de Odette Freundlich, kinesióloga y experta en disfunciones sexuales de la mujer; Pía Cortez, Directora Ejecutiva de Exposexualidad; y la Dra. Ximena Lee, Directora de Educación FOUCh y expositora en Exposexualidad.

“Muchas veces, tenemos temor, especialmente nosotras las mujeres, al hablar de sexualidad y nos informamos por internet, llenándonos de pensamientos erróneos. No existe una instancia de confianza para poder comunicarnos, por eso, es importante abrir este tema a la comunidad, porque así la gente se da cuenta que lo que le sucede es normal y que debe hablarlo con naturalidad”, explicó Odette Freundlich al inicio del Programa Radial, invitando a los auditores a dejar la carga cultural dada por la educación de la escuela y del hogar.

Para la Kinesióloga, la culpa es una de las primeras enemigas a la hora de vivir la sexualidad libre y plenamente. “Muchas de mis pacientes sienten que están haciendo algo malo, y las rodea la carga negativa que la sociedad le ha dado. Deben darse cuenta que hoy el placer es un derecho que se debe exigir”, enfatizó. Tal como asegura la  Organización Mundial de la Salud (OMS), "para que la Salud Sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud". En este escenario, el autoconocimiento es fundamental, pues una vida placentera es también una vida sana. “No hay zonas prohibidas, las personas deben saber cuál es su anatomía y sus formas de autoplacer, para luego poder comunicárselas a su pareja. Es una responsabilidad mutua”, añadió Freundlich.

En el ámbito odontológico la Dra. Ximena Lee también puso sus acentos, advirtiendo que en el área de Salud Oral “no se toca la boca como un órgano sexual secundario, sino que nos enfocamos enfermedad. Podemos detectar muy bien cuando hay sífilis o gonorrea, pero no se ve el trasfondo, ni los cuidados necesarios para prevenirlo”, indicó la académica.

Durante el desarrollo del Programa, se estableció también un contacto telefónico con el Sicólogo Julio Mella, Coordinador Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile, quien complementó la reflexión dando una respuesta histórica y social al pudor. ”Existe un discurso instalado que nos dice que uno es humano al alejarse de la animalidad, y el sexo es algo que remite a esa animalidad, por eso nos cuesta hablarlo”, manifestó.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.