Diplomado Ortodoncia Interceptiva Fouch llega a Universidad de Antofagasta

Diplomado Ortodoncia Interceptiva Fouch llega a U. de Antofagasta
Diplomado Ortodoncia Interceptiva
Diplomado Ortodoncia Interceptiva
Diplomado Ortodoncia Interceptiva
Diplomado Ortodoncia Interceptiva
Diplomado Ortodoncia Interceptiva

En su interés  por descentralizar el conocimiento y potenciar el desarrollo de los profesionales de la Salud Oral del país, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a través de su Escuela de Graduados, ha iniciado el primer Programa conducente al Diploma de Postítulo en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana en la Universidad de Antofagasta. El Diplomado se suma a los cinco Cursos de Especialización semipresenciales que la Casa de Bello realiza en el Plantel del Norte, producto del Convenio de apoyo mutuo entre ambas entidades.

Entre los objetivos principales del Programa Académico, que tiene su símil en Santiago, se encuentra la capacitación de los Odontólogos Generales, dotándolos con las competencias necesarias que les permitan desenvolverse con excelencia en la Prevención, el Diagnóstico y el Tratamiento Interceptivo de Maloclusiones en Dentición Temporal y Mixta primera fase, Clase l Esqueletal, pudiendo resolver problemas basados en la evidencia.

Un grano de Arena en la solución de la Problemática Dental

Para la Dra. Nedy Calderón Vivanco, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar y coordinadora del Programa, el Diplomado, que actualmente cuenta con diez estudiantes de localidades como Taltal y Calama, llega a aportar mejoras sanitarias en un territorio marcado por las condiciones de aislamiento entre una zona y otra.

“Nosotros formamos gente que pueda solucionar la problemática dental que existe a lo largo de todo Chile, vibramos con eso. Y aunque este Diplomado sea un granito de arena muy chico, esperamos que integre y entusiasme a otras personas, para que la gente del Norte sienta que no está sola y que es parte importante del desarrollo del país”, sostuvo la Dra. Calderón.

Contribuir en la formación de los profesionales locales, es fundamental, pues son ellos los que conocen las particularidades y necesidades de su territorio. “La forma de enfocarse en la vida, varía según las zonas. Las personas del Norte, muchas veces se sienten aisladas o tienen otra forma de comportarse, determinada por factores climáticos, por ejemplo. Es por ello que el odontólogo que habita allí sabe cómo incidir”, añadió la académica.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.