Desde la U. Chile inserto en medio odontológico europeo

Desde la U. Chile inserto en medio odontológico europeo
Desde la U. Chile inserto en medio odontológico europeo
Desde la U. Chile inserto en medio odontológico europeo

Enriquecedora, pero con altos costos y esfuerzo de por medio, describió su instalación e inserción en Ginebra, el Dr. Osvaldo Moráguez, académico del Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Tras ser becado por la International Team for Oral Implantology (ITI) en la Universidad de Ginebra, Suiza, y realizar un Máster de Estudios Avanzados en Biología Oral con mención en Prótesis, ha recibido diversos reconocimientos de la Academia Europea, -siendo el último- el realizado por la Sociedad de Rehabilitación de Suiza.

Año a año, la Swiss Society for Reconstructive Dentistry (SSRD) abre una convocatoria para enviar Trabajos Científicos de toda Suiza. De ellos, sólo tres son seleccionados para presentarse en el Congreso anual de la SSRD y son premiados al final del evento. “El trabajo fue mi Tesis de Máster que corresponde a un estudio a 9 años que evalúa la sobrevida de restauraciones de alúmina y zirconio”, explicó el Dr. Moráguez; añadió que “a través del análisis clínico y fractográfico, pudimos obtener importantes conclusiones, además incluyó una nueva clasificación clínica de fracturas que permitirá aportar mayor claridad para conocer la predictibilidad de estas restauraciones”.

El trabajo fue aceptado para publicación por la Revista Clinical Oral Investigations.

La hora de los balances

Para crearse un espacio de desarrollo en la Universidad de Ginebra, siendo extranjero, el Dr. Moráguez ha requerido bastante trabajo. En el plano profesional, “desde que llegué becado como ITI Scholar a mediados del 2007, he podido desarrollar mis competencias clínicas y científicas; y también compartir con grandes nombres de la odontología mundial como los Drs. Baehni, Belser, Mombelli, Sailer, Scherrer, Vailati, Wiskott, por nombrar algunos”.

Desde 2009, ya como académico del Departamento de Prótesis y Biomateriales de la Facultad de Odontología, Universidad de Ginebra, el Dr. Moráguez ha realizado la “formación para la Especialidad en Odontología Reconstructiva, el Máster de Estudios Avanzados en Biología Oral (MAS) y Formación Continua en Rehabilitación Oral e Implantes

Posee el título Suizo de médico-dentista a partir del 2013, “luego de haber aprobado con éxito el examen Federal, requisito para seguir trabajando clínicamente en la Universidad”.

Su Tesis de Doctorado se encuentra en su fase final y “consiste en una evaluación clínica y radiográfica a 7 años en pacientes con ausencia del grupo incisivo anterosuperior, rehabilitados con prótesis fijas sostenidas por dos implantes de diámetro reducido en posición de incisivos laterales”.

Para el año 2015 espera “colaborar activamente con nuestra Facultad, ya sea en Pre o Posgrado. Además, continuar desarrollando Proyectos Clínicos que aporten al conocimiento y al odontólogo que trabaja fuera del ámbito universitario. Sumado a lo anterior, seguir ascendiendo en mi vocación que es la carrera académica”.

El Dr. Osvaldo Moráguez agradece el apoyo a lo largo de estos años del ex Decano Dr. Julio Ramírez, como también de la actual autoridad de la Facultad de Odontología, Decano Profesor Dr. Jorge Gamonal, además de los Directores de Departamento Dr. Jorge Cabargas (Q.E.P.D.), Dr. Fernando Romo y Dr. Christián Rochefort; junto alProf. Jorge Marín y el Dr. Danilo Ocaranza, “quienes han sido parte de este inolvidable desafío”, finalizó.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.