A tu Salud:

Violencia de Género en las calles, una reflexión necesaria

Violencia de Género en las calles, una reflexión necesaria
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud

Una completa discusión en torno al acoso sexual callejero se realizó en el programa radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A tu Salud, en el marco la conmemoración del Día Mundial de la Mujer.

En su debut de temporada, el espacio conducido por la periodista Cecilia Espinosa, Directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología, contó con la participación de Arelys Uribe, editora de contenido del Observatorio contra el Acoso Callejero; la Dra. Andrea Muñoz Martínez, académica del Área de Salud Pública de la Escuela Dental; y María José Alvarado, Estudiante de Odontología y delegada Fech, quienes reflexionaron en forma crítica y consientes sobre este fenómeno social que violenta día a día a la mujer.

Según señaló la periodista Arelys Uribe, el acoso callejero es un tipo de violencia de género que considera múltiples dimensiones. Para la profesional, “es un acto sexual, sea verbal o no verbal, que sucede en el espacio público o semi público, que se produce entre desconocidos, y que es unidireccional y no consentido, es decir, a quien acosa no le interesa saber lo que piensa y opina su víctima”. Este hecho puede generar distintas secuelas entre las afectadas como “asco, traumas, miedo, sensaciones de vulnerabilidad, entre otros”, agregó.

Por su parte, la Dra. Andrea Muñoz, puso énfasis en una de las aristas más preocupantes del tema, que es la naturalización de esta clase de acoso. “En nuestra vida cotidiana hay muchas situaciones que afectan a las mujeres, que no son cuestionadas como focos de agresividad, al contrario, son vistas positivamente (…) El hecho de que alguien se sienta con el derecho a decirte algo, independiente de que tenga contenido sexual explícito o no, es un ejercicio de poder. Mi cuerpo no tiene por qué convertirse en terreno de discusión de otros. Debe ser respetado”, afirmó, haciendo un llamado a manifestarse en contra de estas prácticas. “Hay que responder, para que se den cuenta que nos incomoda. Tenemos derecho a vestirnos como más nos acomode, sin temor a ser acosadas”, añadió la docente.

Durante el desarrollo del programa, se dio también espacio a las auditoras, quienes compartieron sus experiencias e impresiones con el panel, subrayando que el acoso es una compleja problemática social e histórica que vulnera los derechos y la libertad de todas las mujeres. De ahí, la necesaria visibilización y discusión por parte de la sociedad en su conjunto.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.