Los retos de la FOUCH en el 2015

Los retos de la FOUCH en el 2015
Los retos de la FOUCH en el 2015
Los retos de la FOUCH en el 2015
Los retos de la FOUCH en el 2015
Los retos de la FOUCH en el 2015

Para evaluar criterios, proyecciones y desafíos relativos al 2º año de Innovación Curricular; instalación del Registro Clínico Electrónico; inicio del Programa de Doctorado en Odontología; mejoras en la Simulación Clínica; construcción de una Central de esterilización entre otras actividades, el Decano Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena se reunió con el equipo político, las autoridades unipersonales. Así también repasó la Cuenta entregada al Consejo de Facultad en diciembre pasado y el presupuesto aprobado para el año 2015.

Hitos y Avances de la gestión del Decanato

Para el Decano Jorge Gamonal el desarrollo de la Investigación en nuestra Facultad refleja un salto cuanti y cualitativo para el reconocimiento nacional e internacional de nuestra unidad académica. Durante el primer período de la actual Decanatura se incrementaron sustantivamente la adjudicación de Proyectos de Investigación con financiamiento concursable, así como se creó el Instituto de Investigación de Ciencias Odontológicas, que reúne a numerosos cargos de Doctores en Ciencias Básicas, que han permitido aproximar a estas al ambiente Clínico, por cuanto “una Facultad no se desarrolla sólo con dentistas”, como aclaró el Decano.

De esta manera, los aportes entregados a traducciones de papers, estadas y ayudas de viaje demuestran el foco de la autoridad en fomentar el crecimiento de este pilar universitario.

En tanto que, en materia de Formación Curricular, el Dr. Gamonal relevó la creación del Doctorado en Ciencias Odontológicas y de dos nuevas Especialidades, como son Odontología Legal y Forense y Odontología Restauradora, las que inauguran su primera Admisión durante el Año Académico 2015.

El fortalecimiento de la Extensión universitaria y el posicionamiento de la Facultad en el extranjero apuntó hacia la participación de la Facultad en el Primer Encuentro de Extensión de las Universidades Estatales que imparten Odontología, donde se presentó la Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Talca, Universidad de la Frontera y Universidad de Valparaíso, diciembre pasado. Así como el significativo aumento de estudiantes comprometidos con Trabajos Voluntarios y Trabajos Comunitarios de Odontología que se ejecutaron en las localidades de Coltauco y de Yerbas Buenas, respectivamente.

Además, de la mejora de las remuneraciones de las Plantas Académicas y Funcionarios, el Decano subrayó que la Facultad asumió la entrega del Bono por daño previsional y 11 meses de sueldo para los académicos y funcionarios en proceso de retiro.

Entre los hitos de infraestructura, indicó el Dr. Gamonal, se encuentran la habilitación del Gimnasio; Sala de Simulación en Preclínicos; introducción de alta tecnología en salas y auditorios para el Pregrado; además de la remodelación de las oficinas de la Dirección Económica y Administrativa y la instalación de aire acondicionado en la Clínica Odontológica.

Reformas y Desafíos

El año 2015 vendrá cargado de reformas para la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre ellas, adelantó el Decano Gamonal, se considera la puesta en marcha del Registro Clínico Electrónico Odontológico (RCEO); la profesionalización de la Central de Esterilización con miras a la Acreditación de la Clínica Odontológica; y de la remodelación de los Laboratorios de Preclínicos.

Al interés por robustecer la Red Estatal de Facultades de Odontología y potenciar los nexos con el Ministerio de Salud, como parte de los desafíos externos, se debe agregar las metas internas, tales como el avance de la Innovación Curricular al 2° Año de la carrera; la concentración y modernización a la Planta Física de la FOUCH -ampliación del edifico Docente, del de Investigación, de la Clínica Odontológica y del edificio de la Escuela de Graduados-; el primer año de realización del Doctorado en Ciencias Odontológicas; la Acreditación de los Programas de Postítulo; la Acreditación de la Clínica Odontológica U. de Chile –que la faculte para convertirse en Prestador GES-; la profesionalización de los Servicios Clínicos; y la consolidación del desarrollo de la Investigación, Docencia y Extensión.

Para comenzar, durante el receso universitario del mes de febrero, se llevarán a cabo diversos trabajos de infraestructura como la habilitación de la Sala del Doctorado, otra para el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO), la Sala del Centro Cuantitativo de Antropología Dental y de los Simuladores en el Pre-clínico.

A finalizar la reunión con las autoridades unipersonales, el Decano Gamonal enfatizó en la importancia del trabajo en equipo con sus asesores directos, lo que permitirá empujar Políticas internas en la Facultad y actuar como un cuerpo cohesionado frente a las exigencias y los retos del nuevo período de Decanatura.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.