Alianza FOUCh, MINSAL y SENADIS entregará mejor salud odontológica

Alianza FOUCh, MINSAL y SENADIS entregará mejor salud odontológica
Alianza FOUCh, MINSAL y SENADIS entregará mejor salud odontológica

En un esfuerzo que reúne al sector público y que considera la asociación entre el Ministerio de Salud, Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a través de su Clínica de Cuidados Especiales, serán capacitados los profesionales del equipo odontológico de la Atención Primeria y Secundaria en Salud de las 15 Regiones del país.

El Proyecto, que se encuentra en plena ejecución, espera acercar la atención odontológica especializada a las personas discapacitadas con el fin de romper las barreras de acceso para la atención odontología.

Se debe considerar que las personas en situación de discapacidad presentan mayor dificultad para desplazarse, por lo que, la capacitación llevada a cabo por el Equipo de la Clínica de Cuidados especiales liderados por la Dra. Susanne Krämer y el Dr. Marcelo Valle, entrega las herramientas que permiten que profesionales de centros de salud de diferentes Provincias puedan atender a estos pacientes más cerca de sus hogares.

En la experiencia de la Dra. Krämer, los pacientes tienen serias dificultades de acceso a la atención odontológica, por cuanto “les cuesta encontrar un dentista que sepa atenderlos y más aún, que quede cerca de su casa”. Ante este escenario, se ha planificado esta estrategia que busca “capacitar a cirujanos dentistas de la Atención Primaria y Secundaria para que aprendan a atender a estos pacientes en los consultorios y se desarrolle una red entre APS y Secundaria que derive pacientes más complejos hacia los sistemas hospitalarios en todas la Regiones de Chile”.

Las jornadas nacionales ya han favorecido al equipo odontológico de la V, VI, VII y VIII Regiones y, durante el 2015, se efectuará en IV, X, XIV y RM.

Una deuda formativa

La recepción de los cirujanos dentistas de los Servicios de Salud ha sido positiva y motivadora, declaró la Dra. Krämer. “Es un tema que, antiguamente, no existía en la carrera de Odontología, por cuanto, cuando estudiábamos la carrera nadie nos ensañaba a atender a pacientes en situación de discapacidad, entonces, es una falencia que teníamos varios dentistas”, y es allí donde, precisamente, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile asume la deuda formativa y actualiza las herramientas de los equipos profesionales de todo el país.

Para el Dr. Marcelo Valle, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, el trabajo es una triada terapéutica entre los profesionales, los discapacitados y sus familiares, “para que funcione la alianza terapéutica necesitamos un compromiso vincular con las familias, para que exista permanencia en el tiempo y se logren los cambios en los hábitos saludables”, expresó el docente.

Los conocimientos adquiridos especialmente por los cuidadores de los pacientes en situación de discapacidad estimulan la creatividad y autonomía en ello, lo que redunda en mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.

Línea de tiempo

2010: Primer Curso Atención Odontológica de pacientes con necesidades especiales (NANEAS)

2011: Inauguración de la primera Clínica de Cuidados Especiales en la Clínica Odontológica Universidad de Chile.

Firma de Convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) para adquirir el reclinador de silla de ruedas, único en los Servicios Públicos de Chile

2014: Puesta en marcha del primer Diplomado de Atención Odontológica para atención de personas en situación de discapacidad.

Adjudicación de Proyecto que reúne a la Facultad de Odontología con SENADIS y el Ministerio de Salud para la capacitación de profesionales del Sistema de Atención Primaria de Salud (APS) en las atenciones especiales.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.