Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014

Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014
Autogestión y enseñanza participativa caracterizaron Talleres 2014

Con el fin de impulsar un aprendizaje integrador y colaborativo dentro de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se desarrollaron durante el Segundo Semestre del 2014 los Talleres de Salsa y Biomecánica. Ambas iniciativas, nacieron de la organización de un grupo de estudiante y docentes, encabezado por el Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, quienes acogieron las necesidades sentidas de la comunidad triestamental de nuestra Escuela Dental.

Generar instancias en donde la comunidad universitaria pueda desarrollarse, más allá de la lógica de los estamentos jerárquicos, fue uno de los objetivos de los talleres. “La educación del país está organizada estamentalmente. Los integrantes de nuestra Facultad están conscientes de esa situación, y por eso quieren plantear un sentido más contra hegemónico con respecto a esta cultura, pero no de un modo destructivo, sino con espacios abiertos a las propuestas de todos”, explicó el Dr. Capetillo.

El Taller de Salsa de Casino, invitó a funcionarios, académicos y estudiantes a establecer un “lenguaje común a través de la alegría de la música, contagiando el buen ánimo y colaborando al clima laboral”, pues en las Ruedas de Casino “todos aprenden en conjunto y los errores se solucionan con risa”, agregó el docente.

Por su parte, el Taller de Biomecánica niveló voluntariamente a los estudiantes de Pregrado de distintos cursos, en el área de la Física. El carácter intergeneracional permitió que los alumnos “que estaban en los últimos años de la carrera aportaran a la discusión con su experiencia Clínica, y los más jóvenes con los contenidos de la PSU y del Colegio”, logrando así un aprendizaje en conjunto, en donde “se entiende al estudiante dentro de un proceso dinámico, sin la jerarquización característica, pues todos pueden ser maestro”, sentenció.

Para el Prof. Pavel Capetillo, las actividades que se realizaron en los talleres apuntan a una educación “más transversal, que no se limite a un solo estamento”, que es el interés   que se ha podido percibir en las movilizaciones de los últimos años.

Además, al tener como característica la autogestión, dan prueba que “la actividad académica no se detiene cuando hay escasez de recursos, y que se puede hacer frente cuando existe un capital humano avanzado dispuesto a participar”, comentó el docente. Pese a las vicisitudes que puedan aparecer, el académico cree que actualmente, dentro de la Universidad Pública, se presenta el interés para generar este cambio de paradigmas, afirmando que todo “proceso educativo es un cambio lento, que se puede lograr con un trabajo constante y esfuerzo sostenido”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.