Alope Chile 2014:

Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales

Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales
Alope Chile 2014: Fortalecer la inclusión de pacientes con necesidades especiales

En el marco del III Encuentro de Odontología para pacientes especiales realizado en el Aula Magna, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, académicos y autoridades de la Facultad de Odontología de nuestra Casa de Estudios, analizaron los avances de la Institución en esta materia, haciendo un llamado a trabajar en las necesidades de inclusión del país.

En su tercer Congreso, la Asociación Latinoamericana de Odontología para Pacientes Especiales Chile (ALOPE -Chile), contó con la participación especial de los destacados profesores brasileños, Dr. Roberto Elías E. y la Dra. Carmen Ferreira, quienes expusieron sus trabajos “Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de 0 a 18 años” y “Experiencias de Atención de Pacientes Con Necesidades Especiales en una Clínica Universitaria”, respectivamente.

Durante el desarrollo de la jornada, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Jorge Gamonal, hizo hincapié en la preocupación que ha tenidola Escuela Dental por mejorar la atención de los pacientes con necesidades distintas, realizando un recuento de las innovaciones y los nuevos programas llevados a cabo en el transcurso de los últimos años, desde que se impartió el primer curso dirigido a la atención de pacientes con necesidades especiales.

La inauguración de la primera Clínica de Cuidados Especiales, la puesta en marcha del primer Diplomado de Atención Odontológica para profesionales que atienden este tipo de pacientes y el Convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que permitió la adquisición del reclinador de silla de ruedas, único en los Servicios Públicos de Chile, fueron algunos de los hitos que el Dr. Gamonal destacó en su discurso. Para la Máxima Autoridad, los avances fueron producto del trabajo mancomunado y sincero de la comunidad universitaria”, la que se comprometió con “cumplir las necesidades de un país, desempeñando así su rol público”, concluyó.

El convenio de la Facultad de Odontología con SENADIS y el Ministerio de Salud ha posibilitado la capacitación de profesionales del Sistema de Atención Primaria de Salud (APS) en las atenciones especiales, lo que ha beneficiado directamente a los pacientes. “Gran parte de las personas con necesidades especiales tienen problemas de transporte y acceso, por lo que es muy importante que cuenten con dentistas que puedan entregarle los cuidados óptimos, lo más cercano a su lugar de residencia”, señaló la Dra. Susanne Krämer, académica de la Facultad y Master of Science Special Needs Dentistry.

“Que no se considere especialidad”

Según el último Censo, un 23% de la población en Brasil corresponde a pacientes con necesidades especiales, y el Dr. Roberto Elías manifestó tener una afinidad enorme con ellos. La vasta experiencia del Dr. Elías se refleja en sus 4 libros publicados, el tercero de ellos traducidos al español, además de su presencia en numerosas conferencias, encuentros y seminarios.

Un paciente con necesidades especiales es “todo individuo que presenta desvíos de patrones”, según sostiene una definición del año 2008. De allí se desprende, que se pueda considerar paciente con necesidades especiales todo aquel que presente un desvío de inteligencia –incluye el hiperdotado-; defectos físicos; cognitivos –síndromes-; del comportamiento; psíquicos –fobias, esquizofrenia-; del sistema y crónicos –dolor crónico-; sensoriales de la comunicación; sociales –uso de drogas-; estados fisiológicos especiales, permanentes y temporales.

Con todo, el Dr. Elías espera que dentro de poco tiempo, todos los profesionales de la salud cuenten con herramientas e insumos formativos en necesidades especiales y que esta no se considere una especialidad.

“Más que un trabajo. Un placer”

Para la Dra. Krämer, la gratificación personal que se obtiene al trabajar con pacientes con necesidades especiales, es mayor que cualquier otra retribución profesional. La relación que se construye traspasa las barreras paciente-odontólogo, estableciéndose lazos de confianza. “Ellos entregan una cantidad de amor y cariño que es muy rico de compartir. Uno le contagia esa energía a la familia y por supuesto, a todo el equipo con el que se trabaja. Yo no trabajo, para mí es un placer atender a mis pacientes”, comentó la académica.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.