Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado 2014

Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado 2014
Dr. Luis Ciocca Gómez, Mejor Docente de Odontología 2014
Dr. Luis Ciocca Gómez, Mejor Docente de Odontología 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014
Dr. Luis Ciocca reconocido como Mejor Docente de Pregrado del 2014

Como uno de los premios “más conmovedores de su carrera”, así describió el Dr. Luis Ciocca Gómez, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el reconocimiento a Mejor Docente de Pregrado del 2014, entregado por sus alumnos y pares. La distinción, se realizó en el marco de la celebración del 172 Aniversario de la Casa de Bello, en donde también fueron homenajeados otros 38 académicos de distintas Facultades y Escuelas la Institución.

El Rector de la Universidad, Prof. Ennio Vivaldi Véjar, encabezó la ceremonia de reconocimiento, realizada en el Salón de Honor de la Casa Central, y en su discurso destacó el gran compromiso que conlleva la tarea docente. Para la máxima autoridad universitaria, la Docencia, al ser la encargada de transferir la cultura, es una actividad que nos define como especie,   asegurando que “si existe una identidad, en gran medida, se la debemos a las personas que son capaces de transmitir el conocimiento de generación en generación”.

Multiplicar los espacios de la Docencia

La Vicerrectora de Asuntos Académicos, Prof. Rosa Devés Alessandri, destacó a los profesores universitarios por su capacidad de transformarnos, toda vez que, la Educación es más pertinente mientras se vincula a los problemas de las sociedades con el objetivo de construir un destino común. En este sentido, la Prof. Devés señaló que la Universidad es más justa, consciente de su visión y su historia y se encuentra preparada para respetar las diferencias, por lo que “necesitamos aprender en diferentes espacios y multiplicar las miradas, potenciar los aprendizajes de los estudiantes, multiplicando los ángulos”, porque es fundamental mirarnos a través de los ojos de nuestros estudiantes.

Al finalizar su alocución y citando a Simón Rodríguez, filósofo y educador venezolano, la Vicerrectora Devés dijo “una comunidad que sabe enseñar para su país, pero por sobre todo sabe aprender”, y “buscando dar respuesta a Don Simón, seguimos trabajando”.

El mágico traspaso cultural

Siguiendo el mismo espíritu del Rector Vivaldi, el Senador de la República, Fulvio Rossi Ciocca, reconoció a todos los profesores comprometidos con el desarrollo de Chile, los que “no sólo son capaces de entregar conocimiento, sino también de generar en el aula el ambiente mágico que permite el traspaso cultural”, sentenció. Así también, aprovechó la ocasión de dirigir unas palabras a su tío homenajeado, el Dr. Ciocca, destacando su capacidad de “vibrar con el conocimiento y con el desarrollo humano, filosófico y crítico de sus alumnos”.

Una carrera dedicada a la Docencia

No es primera vez, que el Prof. Luis Ciocca es reconocido en su rol académico; en el año 2009 había recibido la distinción de Mejor Docente de la Facultad de Medicina. Y es que para el experto en Odontología Legal y Forense, la Docencia es “una cualidad que se lleva dentro y que se practica día a día”.

Con emoción recordó las Cátedras que terminaban con aplausos, o los encuentros y conversaciones con alumnos y ex alumnos que traspasaban las paredes de las aulas. “Yo me entretengo con las clases y aprendo de mis alumnos. A uno la Docencia lo hace sentir”, señaló el Dr. Ciocca.

Durante su carrera el académico ha optado por “tratar de sacar lo mejor del estudiante”, misión en la que, según se él debe dejar de lado la negatividad. “Creo que nunca le he dicho a un alumno que todo está malo. No se debe partir descartando, hay que sólo guiar y sugerir modificaciones”, concluyó el docente de la Facultad de Odontología.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.