Motor de endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante

Motor de endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante
Motor endodoncia potenciará experiencia práctica del Estudiante

Los estudiantes y académicos del Área de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile cuentan con un nuevo Motor de Endodoncia. El equipo mejorará la eficacia en los tratamientos de Endodoncia, “permitiéndole, al profesional, entre otras ventajas, poder trabajar con los últimos sistemas de preparación mecanizada, como son los sistemas reciprocantes”, detalló el Dr. Mauricio Garrido Flores, Director del Programa de Especialización en Endodoncia de la Facultad.

La incorporación de este motor odontológico corresponde a una donación de uno de los socios estratégicos de la Escuela Dental, la empresa fabricante VDW, con el fin de apoyar la “formación integral de una de las Universidades que se destaca por su calidad”, según señaló Eduardo Olivos, Gerente Comercial de la firma.

La presencia del equipo dental en las instalaciones de la Escuela de Graduados, aportará a la formación de los futuros especialistas en Endodoncia, permitiéndoles lograr las competencias para realizar una Endodoncia Mecanizada. “Nuestros estudiantes, además de conocimiento, necesitan tecnología. Ésta avanza cada día más, por lo que es importante ofrecerle un abanico de oportunidades para que salgan a la vida profesional con el máximo de experiencias”, señaló la Dra. Irene Morales, Directora Escuela de Graduados.

Los nuevos avances tecnológicos en Odontología, cumplen un rol fundamental, especialmente cuando apuntan a “mejorar la calidad de los tratamientos y disminuir el tiempo de atención en el Servicio Público”, agregó la Dra. Morales, enfatizando que para “solucionar los problemas país, hay que estar actualizado también en tecnología”.

Especialistas Completos

Para el Dr. Mauricio Garrido, los profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile deben egresar preparados para desenvolverse en distintas circunstancias y contextos, por tanto, se debe “crear un especialista que sepa hacer una Endodoncia ya sea solo con limas manuales así como usando sistemas mecanizados de última generación“, señaló.

Los profesionales al conocer y saber cómo funcionan distintos métodos y tecnologías “pueden aplicar lo aprendido en los Servicios de Salud donde se van a desempeñar”, buscando siempre el balance y complemento, convirtiéndose así “en especialistas para toda circunstancia”, concluyó el académico.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.