Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa

Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa
Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa
Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa
Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa
Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa
Conferencia abordó implicancias socio-emocionales de la sonrisa

En la conferencia, organizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile con apoyo de la Dirección de Extensión de la Escuela Dental, se informó las implicancias que puede tener el hecho de no poder sonreír.

Una de las cualidades que nos diferencia como especie es la sonrisa, con ella se establece la relación con el otro y se fortalece la comunicación, pero ¿qué pasa cuando la sonrisa se ve alterada por algún problema bucal? ¿Cómo afecta el día a día? Esas fueron algunas de las interrogantes que presentó la Psicóloga de la Universidad de Chile, María de los Ángeles Bilbao, en su conferencia: La Importancia de la Sonrisa y la Expresión Facial para la Inteligencia Socio-Emocional.

Cuando la persona se ve afectada por algún problema odontológico, como la pérdida de dientes, “deja automáticamente de sonreír, lo que se puede comprobar en estudios fotográficos” señaló María de los Ángeles Bilbao.

Para la profesional, el afectado no siempre tendría conocimiento de este cambio de conducta, sino que se generaría nivel inconsciente “a raíz de la interpretación que hace del diente perdido y los efectos que provoca en el entorno”, pues “el otro le hace tomar conciencia de su cuerpo y le da una connotación negativa, lo que empieza a mellar la autoestima de la persona”.

La discriminación es otro de los grandes problemas que deben enfrentar las personas con problemas en su dentadura, presentando dificultades en la búsqueda de trabajo. “Se piensa que tiene menos capacidades. Hay un estereotipo negativo y se las asocia a la delincuencia”, agregó la sicóloga.

En este contexto, la recuperación dental adquiere un valor fundamental que va más allá de lo físico. “Cuando las personas enfrentan un periodo sin sonreír piensan mucho en ellos, por lo que al tener nuevamente dentadura se reconstruyen de manera positiva y los hace pensar que son capaces de cosas que antes no se sentían competentes. Entonces, no sólo se recupera la autoestima, sino que se fortalece la autoestima positiva”, finalizó María de los Ángeles Bilbao.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.