Ciencias Clínicas y Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio

Ciencias Clínicas y Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio
Ciencias Clínicas y  Básicas confluyen en Ciclo de Conversatorio

El conocimiento que se genera en nuestra Facultad debe ser siempre compartido. Esa es una de las premisas que mueve a los organizadores y asistentes del Ciclo de Conversatorios Científicos, organizado por el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Cada martes, la sala 305 de la Escuela de Odontología se convierte en el lugar de encuentros, para que Investigadores y académicos de las ciencias básicas y clínicas, puedan compartir en un ambiente informal sus Líneas de Investigación y experiencias, articulando así potenciales redes.

“Uno de los objetivos es saber qué hace cada uno, para así generar redes de interacción entre básicos y clínicos. Tenemos que saber cuáles son las preguntas que cada académico tiene respecto a un problema. Hay personas que pueden considerar un problema o patología en la cual uno trabaja en su Laboratorio desde otro punto de vista, por ejemplo, desde la Salud Pública o la Ciencia Clínica”, señaló el Prof. José Suazo, investigador del Laboratorio de Biología Celular y Molecular.

Para el investigador esta sinergia, permite adoptar una “visión más integral, que individualmente no se puede lograr, pero que con el complemento de una serie de profesionales puede llegar a un nivel más alto, como sería una Política Pública o intervención”.

Hasta el momento, se han realizados seis exposiciones de las que han sido partícipes el Prof. Mauricio Budini, académico del Laboratorio de Mecanismos Patológicos de la Célula; el Prof. Alfredo Criollo, el Prof. José Suazo; Prof. Dr. Vicente Torresy la Prof. Sonja Buvinic, académicos del Laboratorio de Biología Celular y Molecular; el Dr. Eduardo Fernández, académico del Departamento de Odontología Restauradora; el Prof. Ricardo Fernández del Laboratorio de Farmacología; el Dr. Christian Rochefort, Director del Departamento de Prótesis; y la Prof. Andrea Maturana y la Prof. Marcela Hernández del Departamento de Patología de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

El Ciclo de Conversatorios se realizará hasta fines del segundo semestre y estarán abiertos a toda la comunidad universitaria.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.