Fase Educativa Proyecto AIN:

Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui

Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Profesora Kava Calderón y Directora de Extensión FOUCH, Prof. Marta Gajardo
Profesora Kava Calderón y Directora de Extensión FOUCH, Prof. Marta Gajardo
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui
Continuidad en educación para promover la Salud Dental en Rapa Nui

Una de las distinciones del Operativo Dental que encabeza la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología en Rapa Nui, en el marco del Proyecto Asuntos de Interés Nacional (AIN), es su énfasis en la fase educativa orientada a la Promoción y Prevención en Salud Oral realizado en un ambiente lúdico y de entretención para niños y niñas en las Escuelas Básicas de la Isla.

Con un animado programa de actividades al aire libre y en sala, el equipo odontológico desarrolla coloridos juegos, cantos, dibujos y exhibición de los videos del personaje de 31 Minutos, Guaripolo, desarrollados con ocasión de la Fiesta del Cepillo de Dientes.

Esta aproximación a la comunidad educativa genera lazos de confianza y reconocimiento mutuo tanto de la comunidad hacia el equipo odontológico y viceversa que enriquece las estrategias colectivas de bienestar en salud oral.

Club Cepillines

De manera de continuar el trabajo educativo realizado durante la visita del año 2013, donde el equipo de la Dirección de Extensión replicó la Fiesta del Cepillo de Dientes, luego de desarrollar la atención odontológica en el Hospital Hanga Roa, durante las mañanas; en la jornada de la tarde, el equipo odontológico se traslada a las Escuelas Básicas de Rapa Nui a ejecutar Talleres Educativos.

La comunidad escolar, tanto alumnos como profesores, reconoció al equipo odontológico que el año anterior realizó las actividades de Extensión en los colegios, dado que los niños y niñas recordaban “la muela gigante”.

Con esa inspiración, este año, el “Viajero del los Dientes”, interpretado por el Dr. Marcelo Valle, académico de la Facultad de Odontología, invita a los niños y niñas a sumarse al Club Cepillines, galardonando a sus miembros con una chapita elaborada con las caritas dibujadas por los mimos escolares el año 2013.

Encuentro inicial con Profesores

Retomando la dimensión educativa del Proyecto de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el equipo odontológico se reunió con los profesores de la Escuela Lorenzo Baeza, San Sebastián de Akivi y de Eugenio Eyraud, para exhibir el registro documental de la Fiesta del Cepillo de Dientes del año 2013, en el que participó la comunidad escolar de cada uno de esos tres colegios de Enseñanza Básica.

Posteriormente, la Directora de Extensión FOUCH, Prof. Marta Gajardo Ramírez, motivó a un diálogo con los profesores asistentes, a quienes enfatizó que la Fiesta del Cepillo de Dientes “es motivacional y lúdica, cuyo propósito es motivar a los niños y niñas a cuidarse los dientes”.

Varias de las maestras de Enseñanza Básica presentes manifestaron haber vivido el proceso el año 2013 y valoraron la continuidad del Proyecto, dado que colabora en fortalecer el rol de ellas en la sala de clases. Así como reconocieron que se esfuerzan por enseñar hábitos de vida saludables, alimentación y el cuidado de su higiene, pero que la motivación del equipo dental es muy bienvenida para reforzar los hábitos en los niños y niñas.

Reafirmar los hábitos que se enseñan en el aula

La profesora Kava Calderón Tuki, miembro de la Escuela Lorenzo Baeza agradeció al “equipo de cepillines” que “por segundo año lo tenemos en el colegio Lorenzo Baeza”. Agregó que, “vienen con todo el entusiasmo a trabajar con los niños, los que han participado de manera muy activa”.

Como docentes en Rapa Nui, continuó, “tenemos que abordar este tema de la higiene con los niños, lo que tiene que ver con el cuidado de una salud, estar sanos y saludable, por ello, este Operativo es muy importante para reafirmar más aún de lo que nosotros les ensañamos a los niños, así es que estamos muy felices de que estén aquí compartiendo y realizando todas estas actividades con los niños, además del servicio que están prestando en nuestro Hospital”.

Para la profesora Kava Calderón, la alianza entre los profesionales de la salud y el sector Educación redunda en el bienestar de las personas, por lo que espera que se mantenga en el tiempo “que puedan venir más jóvenes de allá a trabajar, a hacer este tipo de talleres lúdicos con nuestros niños y toda la comunidad en general; y así como Uds. vienen para acá, que nosotros podamos viajar para allá con nuestros niños y entregar parte de a la cultura para que vayamos retroalimentándonos en el tema de la salud”.

Pertinencia Cultural

La Escuela Lorenzo Baeza Vega cuenta con un Programa de Inmersión en que los niños de Pre-básica a cuarto básico aprenden todas las asignaturas y la malla curricular nacional en lengua rapa nui, adecuándose a la pertinencia local cultural rapanui.

Niños y niñas aprenden todas las asignaturas en lengua rapanui, “que es un gran desafío que ya llevamos un par de años en este gran trabajo”, expresó la profesora Kava Calderón. Los alumnos que hoy día cursan 5° Básico “se prepararon en lengua rap nui y en estos momentos son los embajadores culturales que tenemos en el colegio y que van hacer una gran presentación en el Mahana O etere o -Día de la Lengua- que se viene el 7 de noviembre”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.