Escuela Dental U. Chile cumple 103 años

Escuela Dental U. Chile cumple 103 años

Con el Lanzamiento del libro "Industria del Delito" y la inauguración de la Muestra Plástica “Estudio Anatómico social” Facultad de Odontología de la Universidad de Chile celebra 103 años de su Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica.

El libro es de autoría de Cristian Palacios y César Leyton, ambos historiadores, investigadores y docentes del Diplomado Historia de la Salud que dicta la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, y es una co-edición entre el Museo NacionalO y Ocholibros Editores. “En este libro están grabadas las imágenes de esta industria del delito. Saberes y prácticas que fueron construyendo la inquietante asociación entre peligrosidad y pobreza, que aún perdura hasta la actualidad (…)”, señala la publicación.

“Industria del delito”, que sale hoy a circulación, busca constituir una actualización del trabajo ejecutado por el Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental de la Universidad de Chile, y el Dr. Luis Ciocca Gómez, actual académico de nuestra Facultad de Odontología.

Arte en Odontología

La muestra plástica "Estudio Anatómico-Social", del artista visual de la universidad de chile, Alejandro Ramos, nos propone una provocadora mirada del cuerpo. Intencionadamente distorsiona la anatomía para entregarnos una desafiante perspectiva del cuerpo humano, develando el mundo interior más profundo del lugar que habitamos.

La muestra habla de disección e injertos autoimplantados. dice el autor: “este cuerpo toma la forma de los malestares producidos por extensos y violentos vacíos, la destrucción del cuerpo original, en el que abusos y maltratos han marcado y generado en el espécimen un estado paranoico de automedicación; donde ha tratado de reparar y rellenar las zonas perturbadas, usando en su reconstrucción los despojos repartidos y esparcidos por el terreno en que su especie deambula. trozos para una máscara; escudo social que oculta las carencias de una existencia trastornada. trozos del cuerpo de una historia mutilada, partes a las que el individuo accede mientras avanza en su andar errante y desintegrado captando material flotante”.

El acto universitario, que comienza al mediodía de hoy, miércoles 10 de septiembre, será encabezado por el decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena y la convocatoria es triestamental.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.