Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile

Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile
Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile
Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile
Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile
Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile
Ceremonia reconoció a Tutores de la Universidad de Chile

Con primera Ceremonia de Reconocimiento a Tutores Pares, la comunidad académica y estudiantil de la Universidad de Chile reconoció el valioso aporte que realizan los estudiantes de cursos superiores de la Casa de Bello, proporcionando apoyo a sus pares de primer y segundo año. El acto universitario distinguió a varios estudiantes de la Facultad de Odontología, entre ellos, Matías García y Daniel Bautista.

Redes de apoyo

El Programa de Tutorías Integrales (TIP), es una iniciativa impulsada por el Área de Aprendizaje del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, que busca apoyar a los estudiantes de primer año en el proceso de transición entre educación secundaria y universitaria.

En el TIP los estudiantes de cursos superiores se desempeñan “como ayudante de una asignatura, promoviendo una relación de mayor cercanía y confianza entre pares, y no una relación docente-aprendiz”, señala Daniel Bautista, Tutor en el ámbito de Física para estudiantes de primer año de la Facultad de Odontología. En esta lógica de horizontalidad, se busca generar un ambiente de aprendizaje mutuo “donde el tutor pueda dar apoyo académico y aportar con su experiencias y vivencias para facilitar la transición desde el colegio a la Universidad, y a la vez enriquecer su labor como estudiante”, agrega Bautista.

En la Facultad de Odontología, las tutorías están a cargo de la Directora de Asuntos Estudiantiles, la Prof. Claudia Lefimil, y se insertan en el Programa de Becas de Nivelación Académica (BNA). Durante ese período se ha logrado “ayudar a los alumnos a aprobar sus ramos cursados, y a generar unión entre los estudiantes, trabajando en equipo”, comentó Matías García, estudiante de 3º Año de Odontología y Coordinador de las Tutorías al interior de la Facultad durante el primer semestre.

Las diversas redes de apoyo que existen actualmente en la Institución cumplen un rol fundamental en la permanencia de los jóvenes que ingresan a la Chile, aportando al sentido de pertenencia. “Los estudiantes sienten que la Universidad se preocupa por su éxito en la carrera”, afirmó Daniel Bautista, estudiante de 4º Año de Odontología y monitor. Añadió que “esto es una clara señal de que la Universidad de Chile está teniendo una gestión coherente con el discurso que la define, destacándose ante otras universidades y, sobre todo honrando su mística, su espíritu y su historia”.

Un aprendizaje mutuo

Daniel Bautista definió su experiencia como tutor como “una de las más enriquecedoras en mi paso por la Universidad de Chile, dado que ha permitido desempeñarme en un ambiente centrado en la colaboración, el aprendizaje y el trabajo en equipo”. Su vinculación con el Programa comenzó el año 2013 con el llamado para los interesados, para luego asistir a la Escuela de Tutores, en la que se presentó el Programa de Tutoría Integral.

Posterior a esta capacitación, el estudiante se ha desempeñado como Tutor en el ámbito de Física para estudiantes de Primer año de Odontología. “La idea del Programa es que uno no se desempeñe como Ayudante de una asignatura, sino promover una relación de mayor cercanía y confianza, como el nombre del programa lo dice, entre pares, y no una relación docente-aprendiz; es por eso que se nos enseña a generar un ambiente de aprendizaje mutuo, donde el tutor pude dar apoyo académico y aportar con su experiencia y vivencias para facilitar la transición desde el colegio a la Universidad, y a la vez enriquecer su labor y su experiencia como estudiante desde lo que portan los tutorados”, explicó Daniel.

A su juicio, los resultados de las tutorías han sido muy positivos en general, “no sólo por los éxitos académicos o curriculares que ha permitido que logren los tutorados, sino porque genera un mayor sentido de pertenencia a la Universidad”. Tanto para los tutorados, como para los tutores y todo el equipo de docentes y administrativos que hay detrás, añadió Daniel Bautista, “ha sido una experiencia en extremo enriquecedora, gratificante”.

Para Matías García, en tanto, se trata de su segundo año como tutor y “ha sido una grata experiencia, que representa un desafío y, a la vez una gran responsabilidad, la cual he tomado con gran entusiasmo”. Como Coordinador del Programa en Odontología, dijo, pudo “explorar el Programa más a fondo, la problemática y las dificultades que hoy en día presentan los estudiantes que ingresan a la Facultad”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.