Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP

Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP
Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP
Prof. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Prof. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Dr. Eduardo Fernández, académico del Departamento de Odontología Restauradora
Dr. Eduardo Fernández, académico del Departamento de Odontología Restauradora
Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP
Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP
Primera Cátedra de Nanomateriales para Postgraduantes de la UNESP

De manera inédita y en el marco del Convenio entre la Universidad de Chile y la Universidad Estatal de Sao Paulo (UNESP), se realizó la inauguración de la disciplina Nanomateriales, dictada por el Prof. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y actual miembro del Claustro del Doctorado de la UNESP.

El Curso “Nanotecnología aplicada a la Odontología” está dirigido al grupo de Postgraduantes de la UNESP-Araraquara, cuyos estudiantes de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas visitaron la Casa de Bello especialmente para interiorizarse en esta materia.

El Dr. Eduardo Fernández, académico del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología, sostuvo que “para que esto sucediera pasaron 6 años desde que estamos trabajando con la UNESP, una de las universidades más grande en Brasil”. Un Convenio, recordó el Dr. Fernández, que “primero fue entre Facultades, y luego entre Universidades, pero que sin embrago, todo nació desde de la Facultad de Odontología y del trabajo de nosotros”.

El docente añadió que “esta es primera vez que una disciplina se dicta entre las Universidades. Los alumnos de Magíster y Doctorado, y el coordinador del Doctorado en Ciencias Odontológicas de UNESP-Araraquera, el Prof. Osmir B. Oliveira Jr., viajaron especialmente para tomar la disciplina aquí con el Dr. Covarrubias”.

Asimismo, el Dr. Fernández enfatizó la importancia de esta experiencia. “Este es un momento muy importante para nuestro convenio, ya que significará un gran aporte para las Líneas de Investigación y nuestra Casa de Estudios”.

Disciplina multidisciplinaria

El Prof. Cristian Covarrubias es Doctor en Ciencias Químicas y Postdoc en Ciencias de los Materiales, responsable del Laboratorio de Nanobiomateriales y coordinador del Proyecto U-Redes Nanotecnologías para aplicaciones Biomédicas, fue el encargado de dictar esta clase inaugural.

El académico señaló la importancia de los nanomateriales y la experiencia de nuestra Casa de Estudios en las investigaciones de este campo. “Los últimos cuatro años hemos estado trabajando específicamente para aplicaciones en Odontología y en Ciencias Biomédicas en general. Tenemos varios Proyectos de Investigación relacionados con los nanomateriales para aplicaciones odontológicas”, enfatizó el investigador.

Así también, el docente destacó el carácter multidisciplinario de la materia, “en este Proyecto participan ingenieros, médicos, odontólogos, químicos, biólogos, físicos experimentales y teóricos. Todos trabajamos en conjunto para dar soluciones a problemas específicos del área”.

Cabe mencionar que la implementación de los nanomateriales, es una disciplina emergente en el campo odontológico, a diferencia del desarrollo que ha alcanzado en otras áreas del conocimiento. La disciplina se dictará durante toda esta semana en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.